
¿Quiénes han sido los más afectados por la pandemia?
Encuesta determinó qué segmento de la población ha sido el más golpeado por la crisis sanitaria.

Los efectos sociales, económicos y psicológicos de la pandemia no han sido indiferentes para nadie. Familias enteras han tenido que mantenerse en casa y restringir sus actividades para disminuir las posibilidades de contagio, y la perspectiva es la misma para atravesar este verano 2021.
Según una reciente encuesta realizada en todo el país por Espacio Urbano y Criteria, un 46% de los chilenos percibe a los niños como el sector más afectado de cara al verano y como los más afectados por la pandemia durante el año 2020. Y un 61% coincide en que el principal factor que afectó a los más pequeños, fue el exceso de pantallas. Siguen la dificultad para encontrarse con amigos y la escasa actividad física.
El segundo grupo más afectado mencionado de cara al verano es el de los jóvenes, con un 27%. Si se mira en retrospectiva al 2020, el grupo de los niños es seguido por los adultos mayores, también en un 27%. En relación con los adultos mayores, los encuestados identificaron dos factores: un 66% apunta al confinamiento de este grupo y un 60% al miedo a contagiarse de Covid-19. A esto se sumó un 49% que mencionó la dificultad para realizar gestiones mediante plataformas de Internet.
Emociones de cara al verano 2021: posiciones encontradas
Comenzó el verano 2021 y entre los chilenos predominan emociones encontradas: mientras un 18% destaca temor e inquietud, otro 18% declara confianza y tranquilidad.
Un 38% de los encuestados manifestó tener emociones negativas de cara a la nueva temporada estival: el miedo y las sensaciones de temor e inquietud fueron las sensaciones predominantes con un 22%, mientras que un 16% dijo identificarse más con sensaciones de tristeza, desaliento y desesperanza. Dentro de ese 22% más temeroso e inquieto, un 30% asocia el miedo con la incertidumbre y un 25% teme la posibilidad de que ocurra un rebrote.
Las mujeres en particular presentan mayores temores frente a cómo otros se cuidan del Covid-19, mientras que los hombres del sector socioeconómico C2 son los menos desconfiados respecto al cuidado personal de terceros.
Sin embargo, del otro lado de la balanza, hay un 36% que encara el verano entre optimista y precavido. Un 18% refiere un sentido de confianza y tranquilidad y el restante 18% destaca que el sentimiento que prima es la necesidad de planificar y anticiparse a los nuevos escenarios. Dentro del grupo en el que prima la confianza, un 45% la asocia a la esperanza de que las cosas mejorarán, seguido de un 27% que señala el arribo de las vacunas Covid-19 a Chile. Finalmente, un 13% relaciona la confianza con el autocuidado.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE