Revista Que Pasa

Literatura: La llamada vital

Llamadas telefónicas, el primer libro de cuentos de Roberto Bolaño, cumple 15 años. Releerlo es un buen ejercicio y, para los que aún no conocen su obra, un buen modo de comenzar.

Uno de los primeros en decir que Roberto Bolaño era el mejor de todos fue Alberto Fuguet. Lo dijo en 1997. Dos veces. En un congreso sobre Nueva Narrativa Chilena y luego en una entrevista. Para entonces las novelas y poemarios del chileno radicado en España llegaban por goteo y a precios tremebundos. Bolaño, hasta antes de Los detectives salvajes y del merecido reconocimiento, era un autor de libros escasos y caros. Un autor de boutique.

Pero entre un lapso y otro figura Llamadas telefónicas, su primer libro de cuentos y que este 2012 cumple 15 años de su publicación.

Leí Llamadas telefónicas en su primera edición, de noviembre de 1997, durante un paseo a la playa. No hay mayor novedad al decir el impacto que generó. Quedamos perplejos con "Sensini", para muchos su mejor cuento (luego supimos que el personaje Sensini en realidad era el argentino Antonio Di Benedetto y que la historia que contaba era más o menos real, de modo que todos corrimos a leer a Di Benedetto y, por supuesto, lo encontramos espléndido).

Pero Llamadas telefónicas es bastante más. Hay una universalidad insolente ("Henriy Simon Leprince", "Joanna Silvestri" -que en realidad es la actriz porno Moana Pozzi- y "Vida de Anne Moore") y también textos profundamente chilenos ("Detectives"). Es un pequeño sampler de los libros que vendrán. Releerlo es un buen ejercicio y, para los que aún no lo conocen más allá del nombre, un buen modo de comenzar.

No estoy seguro si es el mejor libro de cuentos de Bolaño. Como sea, es curioso revisar las críticas que tuvo este libro en el medio local, casi todas aparecidas medio año después de publicado. Ninguna echa mano a la comparación odiosa ni necesita hablar mal de otros autores chilenos para exaltar sus bondades, como tanto se hizo después, cuando Bolaño ya era Bolaño y sumaba lectores, fans, imitadores, enemigos, mayo rdomos y guardaespaldas. Sin embargo, pese a que los críticos advierten de inmediato el talento, algunos se esforzaron por enjaular al nuevo animal asomado en el bosque.

Llamadas telefónicas obtuvo el Premio Municipal de Santiago de 1998 y vendió, al menos en Chile, 2.615 ejemplares en sus primeros doce meses y 849 en el segundo año. Hoy, cuando el libro pasó al formato de bolsillo y suma una decena de ediciones sólo en español, aún reverbera la energía de sus historias y, lo que no se puede olvidar dadas las circunstancias en que fueron escritas, es una apuesta contra todos los pronósticos.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE