Servicios

Temblor hoy, viernes 2 de mayo en Chile: consulta epicentro y magnitud

Revisa los recientes movimientos sísmicos registrados por el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile. Además, conoce las recomendaciones de Senapred sobre qué hacer en caso de un terremoto.

Durante la presente jornada, se han registrado sismos de variada intensidad en distintos lugares del país.

Temblor hoy, viernes 2 de mayo en Chile

Estos son los sismos informados por Sismología:

16:14 horas

Sismo de magnitud 5.3, ocurrido a 245 km al sur de Puerto Williams y a 10 km de profundidad.

15:58 horas

Sismo de magnitud 4.7, con epicentro a 248 km al sur de Puerto Williams y a 10 km de profundidad.

15:42 horas

Sismo de magnitud 4.2, ocurrido a 258 km al sur de Puerto Williams y a 10 km de profundidad.

15:33 horas

Sismo de magnitud 4.7, ocurrido a 236 km al sur de Puerto Williams y a 10 km de profundidad.

15:17 horas

Sismo de magnitud 4.6, ocurrido a 224 km al sur de Puerto Williams y a 10 km de profundidad.

14:58 horas

Sismo de magnitud 4.2, ocurrido a 205 km al sur de Puerto Williams y a 10 km de profundidad.

14:20 horas

Sismo de magnitud 4.5, ocurrido a 226 km al sur de Puerto Williams y a 10 km de profundidad.

13:59 horas

Sismo de magnitud 6.3, ocurrido a 271 km al sur de Puerto Williams y a 10 km de profundidad.

13:44 horas

Sismo de magnitud 4.5, ocurrido a 232 km al sur de Puerto Williams y a 10 km de profundidad.

13:08 horas

Sismo de magnitud 4.3, ocurrido a 248 km al sur de Puerto Williams y a 10 km de profundidad.

12:48 horas

Sismo de magnitud 5.4, ocurrido a 248 km al sur de Puerto Williams y a 10 km de profundidad.

12:43 horas

Sismo de magnitud 4.4 con epicentro a 201 km al sur de Puerto Williams y a 10 km de profundidad.

12:06 horas

Sismo de magnitud 4.3, ocurrido a 192 km al sur de Puerto Williams y a 10 km de profundidad.

11:42 horas

Sismo de magnitud 4.8, localizado a 212 km al sur de Puerto Williams y a una profundidad de 10 km.

11:24 horas

Sismo de magnitud 4.6, con epicentro a 30 km al noroeste de Punta de Choros y a 49 km de profundidad.

11:10 horas

Temblor de magnitud 4.1, localizado a 212 km al sur de Puerto Williams y a 56 km de profundidad.

10:45 horas

Sismo de magnitud 4.1, localizado a 241 km al sur de Puerto Williams y a 10 km de profundidad.

10:43 horas

Sismo de magnitud 5.0, ocurrido a 235 km al sur de Puerto Williams y a 10 km de profundidad.

10:38 horas

Sismo de magnitud 5.1, ocurrido a 256 km al sur de Puerto Williams y a 10 km de profundidad.

10:12 horas

Sismo de magnitud 4.4, localizado a 212 km al sur de Puerto Williams y a 10 km de profundidad.

09:55 horas

Sismo de magnitud 5.3, localizado a 239 km al sur de Puerto Williams y a unos 10 km de profundidad.

09:07 horas

Réplica del anterior sismo de magnitud 6.1, ocurrido a 245 km al sur de Puerto Williams y a una profundidad de 10 km.

08:58 horas

Reportan terremoto de magnitud 7.5, ocurrido a 218 km al sur de Puerto Williams y a una profundidad de 10 km.

Senapred solicita evacuación del borde costero de la Región de Magallanes por riesgo de tsunami.

Desde Senapred descartan daño a infraestructuras y personas. A las 11:35 llegarían las primeras olas al borde costero.

El reporte indica que el movimiento se percibió con las siguientes intensidades en escala de Mercalli:

  • Timaukel IV
  • Puerto Williams III
  • Punta Arenas III

8:58 horas

Reportan un sismo de magnitud 6.9, ocurrido a 218 km al sur de Puerto Williams y a 21 km de profundidad.

06:46 horas

Sismología reportó un sismo de magnitud 4.2 a 36 km al oeste de Fresia. El movimiento fue registrado a una profundidad de 41 km.

03:08 horas

Sismología reportó un sismo de magnitud 4.3 a 21 km al suroeste de La Higuera. El movimiento fue registrado a una profundidad de 51 km.

Qué hacer en caso de un sismo

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) entregó algunas recomendaciones sobre cómo actuar ante un movimiento sísmico de importancia.

Estas son las sugerencias entregadas por Senapred:

  1. Mantener la calma y buscar un lugar de protección sísmica.
  2. Protegerse debajo de un elemento firme. Si no es posible, mantenerse al lado del mismo objeto.
  3. Cortar la energía eléctrica y cerrar las llaves de paso de agua y gas.
  4. Si se está en la calle, alejarse de edificios, postes y cables eléctricos.
  5. En caso de estar en un evento masivo, la persona debe quedarse en el lugar y proteger la cabeza y cuello con los brazos. Además, también tendrá que seguir las indicaciones de los encargados de seguridad del recinto.
  6. Si se está manejando en un túnel, puente o autopista, se debe reducir la velocidad y detenerse tras salir del lugar

Lee también:

Más sobre:SismoTemblorSismologíaCentro Sismológico NacionalCSNChileSismosTembloresEpicentroMagnitudPlaca de NazcaPlaca SudamericanaPlaca tectónicaTerremotoSudaméricaEpicentro del temblorEpicentro del temblor de hoyTemblor hace unos minutos

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE