Colegio Humboldt, con una propuesta de excelencia académica y edificación sustentable, finalizará su construcción en marzo de 2026
La comuna de Navidad da un paso histórico con el inicio de las obras del Colegio Humboldt, un proyecto educativo ubicado en Matanzas que mezcla excelencia académica, integración social y edificación sustentable, marcando un precedente para la región de O’Higgins.

Impulsado por la Fundación Humboldt, el colegio ofrecerá una malla bilingüe basada en el Oxford International Curriculum (OIC), con enfoque en el bienestar emocional, el contacto con la naturaleza y el desarrollo integral de sus estudiantes. La construcción de la primera etapa —que contempla 1.500 de los 3.000 m² proyectados— acaba de terminar, con una inversión total de $4.500 millones financiada por aportes privados, crowdfunding a través de Uper.co y financiamiento bancario.
Desde su creación en 2022, el Colegio Humboldt ha sido pionero en ofrecer una educación que va más allá del aula. Con clases tanto en interiores como al aire libre, integra asignaturas como ciencia, matemática, inglés y educación cívica con actividades como trekking, surf, mountain bike y exploración en la Reserva El Maitén. “Gracias a su proximidad con el Parque Reserva El Maitén, el colegio ha establecido un convenio que permite a los estudiantes realizar actividades en contacto con la naturaleza, como trekking, MTB y clases al aire libre”, explicó Fernanda Witt, una de las fundadoras del proyecto.
Con una capacidad pensada para 420 estudiantes, desde Playgroup hasta IV Medio, el colegio prioriza grupos pequeños de no más de 28 alumnos por sala. “Cada día son más las familias que se adhieren a este proyecto. Ya iniciamos el proceso de matrículas para 2026”, añade Witt.

Arquitectura sustentable y en armonía con la naturaleza
Diseñado por el arquitecto Gonzalo Mardones, el colegio busca integrarse de manera armoniosa con el entorno natural, respetando su biodiversidad, considerándose una construcción sustentable. La edificación será 100% en madera industrializada, a cargo de E2E de Arauco, líder global en construcciones en madera. “Este proyecto desde su origen ha pretendido ser 100% sustentable. Buscamos proteger el lugar donde se emplaza el colegio siendo lo menos invasivo con este espacio, para lo cual ponemos énfasis en que tanto los procesos como la infraestructura sean respetuosos y conscientes con el entorno”, destacó Rosario Valenzuela, cofundadora del colegio.
La madera proviene de bosques renovables certificados y es procesada en una planta automatizada en Maipú. Además, la obra contará con la calificación máxima en la Certificación de Edificio Sustentable (CES), destacando por su eficiencia energética, manejo de residuos y calidad ambiental interior. “La construcción en madera no solo es más amable con el medioambiente, sino que también ofrece un entorno cálido y natural para los alumnos. Es una tendencia que vemos replicarse con éxito en los mejores modelos educativos del mundo”, complementa Valenzuela.

Compromiso con la integración social
Desde sus inicios, el proyecto ha apostado por la diversidad y la inclusión. Actualmente, el colegio otorga becas a un 15% de su matrícula, con planes de ampliar esa cifra al 20%, beneficiando especialmente a familias locales de la zona. “Queremos que este sea un espacio verdaderamente integrador. Nuestra meta es que al menos un 20% de los estudiantes acceda a becas, algunas incluso de hasta un 90% de cobertura”, explicó Lucía Buttazzoni, cofundadora del colegio.
El proyecto ha captado el interés de familias de distintas regiones del país e incluso del extranjero, consolidándose como un referente educativo en crecimiento. “Trabajamos para que el Colegio Humboldt, a través de su compromiso con la excelencia académica, el bilingüismo, el bienestar y la conexión con la naturaleza, se transforme en un modelo de innovación educativa”, concluyó Buttazzoni.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE