
Detectan el primer caso en humanos de gusano barrenador, el parásito carnívoro que come tejido vivo
El gusano barrenador, también conocido como “devoradora de hombres”, se alimenta de la carne de animales o personas. Estos son los síntomas y qué tan peligrosos son para los humanos.

Un hombre que viajó desde El Salvador hasta Estados Unidos, fue infectado por el gusano barrenador del Nuevo Mundo, un parásito carnívoro que, hasta hace poco, solo afectaba la salud de animales de ganado.
El caso fue confirmado el pasado 4 de agosto por el Departamento de Salud y Servicios Humanos: afortunadamente, el paciente se recuperó sin haber infectado a otras personas o animales. No obstante, la preocupación de que casos así vuelvan a ocurrir está latente en las autoridades sanitarias.
Y es que este tipo de gusanos fueron erradicados de EE.UU. en los últimos 50 años, y de volver a propagarse, podrían poner en riesgo a la industria ganadera.

Qué es el gusano barrenador
“Devoradora de hombres”. Ese es el origen del nombre del gusano barrenador, según explicó Max Scott, investigador de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, a Euro News.
Las primeras infestaciones sucedieron en la costa de Sudamérica y, de acuerdo al experto, que ha estudiado esta especie por años, se trata de “un parásito muy desagradable”. Pueden medir hasta 17 milímetros de largo.
Las moscas hembras suelen poner huevos en una herida abierta o en la nariz, ojos o boca de un animal o persona. Estos rápidamente se convierten en larvas que empiezan a comer la carne, es decir, tejido vivo.

Síntomas de la miasis por gusano barrenador
La miasis es la infestación de tejidos vivos (piel, ojos, oídos, cavidades nasales) por larvas de mosca.
Usualmente, el contagio es de mosca a persona o animal, y no suele propagarse de una persona a otra.
De acuerdo a los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), el riesgo global es “muy bajo para la población”, y quienes corren más riesgo de contagiarse son las personas que viajan a zonas con infestaciones activas, duermen al aire libre y tienen heridas abiertas.
Los síntomas más comunes de una infección del gusano barrenador son:
- Heridas dolorosas e inexplicables.
- Llagas que no cicatrizan.
- Ver gusanos alrededor de heridas abiertas.
- Mal olor en la parte afectada.
El tratamiento suele consistir únicamente en la extirpación de larvas mediante cirugía. No es recomendable que los pacientes intenten eliminar los gusanos por su cuenta.
En animales, la historia cambia: “Cuando las larvas de la mosca se meten en la carne de un animal vivo, causan daños graves, a menudo mortales al animal”, dijeron desde el Departamento de Agricultura estadounidense.
“El gusano puede infestar ganado, mascotas, animales salvajes, ocasionalmente aves y, en casos raros, a personas”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE