
Imágenes sensibles: exponen el cuerpo de Santa Teresa de Jesús después de 111 años
En una basílica de España, está expuesto el cuerpo momificado de Santa Teresa de Jesús, una mujer líder en la Iglesia Católica que falleció en 1582.

En la ciudad de Salamanca, España, está el Convento en Alba de Tormes. Allí, se reúnen cientos de creyentes —y curiosos— que quieren ver a Santa Teresa de Jesús, la religiosa que falleció en 1582 y cuyo cuerpo está siendo expuesto por primera vez en 111 años.
En una urna de cristal yace su cadáver momificado, que ha sido expuesto solo en dos ocasiones: en 1760 y 1914.
Pero ahora, sus reliquias estarán en la basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen en Alba de Tormes hasta el 25 de mayo, desde las 9:00 horas hasta las 23:00.
Pero, ¿quién era Santa Teresa de Jesús? ¿Por qué están mostrando su sepulcro?

Quién era Santa Teresa de Jesús
El nombre original de la santa era Teresa de Cepeda y Ahumada. Nació en 1515 y fue “uno de los personajes femeninos más reconocidos del Siglo de Oro español”, dicen desde la página del gobierno de España.
La mujer estuvo presente durante los momentos trascendentales de la historia cristiana, como la Reforma y Contrarreforma, y fue líder de la nueva orden reformista: la Orden de Carmelitas Descalzos. En 1970, la declararon como la primera mujer doctora de la Iglesia Católica.
Además, le han atribuido un milagro: en 1561, Gonzalo de Ovalle, un niño que fue su sobrino, apareció muerto en su casa. No obstante, Santa Teresa de Jesús habría rezado por él, y terminó volviendo a la vida.

Por qué muestran el cuerpo de Santa Teresa de Jesús
De acuerdo a medios locales, como El País, la contemplación de los restos de Santa Teresa de Jesús responde a un hito para la Iglesia Católica: están programadas misas, actos religiosos y actividades culturales en torno a la historia de Santa Teresa.
Además, llegarán autoridades religiosas y políticas españolas durante las semanas en las que se “venerará” a la mujer.


Y el último día de exposición, habrá una procesión por las calles cercanas a la basílica para despedir a la santa, con una vigilia nocturna y una misa final antes de devolver a Santa Teresa a su descanso.
Sus restos también fueron sometidos a estudios científicos y técnicos para conocer más sobre ella y su historia: uno de los hallazgos fue que tenía “un rostro armónico, sereno y dulce”, lo que sirvió para que expertos italianos y australianos puedan reconstruir su figura de forma más fiel.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE