Tendencias

Qué contempla la primera fase del plan de paz que firmaron Israel y Hamas

El mandatario estadounidense Donald Trump aseguró que “todas las partes recibirán un trato justo” y “este es un gran día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y los Estados Unidos de América”.

Qué contempla la primera fase del plan de paz que firmaron Israel y Hamas. Foto: archivo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este miércoles 8 de octubre que Israel y el grupo militante Hamas firmaron la primera fase de un plan de paz.

A través de una publicación en su red social, Truth Social, el mandatario aseguró que “esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida y duradera”.

“¡Todas las partes recibirán un trato justo! Este es un gran día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y los Estados Unidos de América, y agradecemos a los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía, quienes trabajaron con nosotros para hacer realidad este acontecimiento histórico y sin precedentes”, agregó Trump.

El anuncio se posiciona a dos años desde que estalló la guerra en Gaza, el pasado 7 de octubre de 2023.

Cabe recordar que esa fue la fecha en la que Hamas realizó una ofensiva directa contra Israel, la cual dejó 1.200 muertos y 250 rehenes.

Tras dicho episodio, las fuerzas israelíes han respondido con ataques permanentes contra la Franja de Gaza, los cuales han generado más de 66.000 muertes, según denuncian las autoridades sanitarias locales.

El grupo militante ha liberado a algunos de los rehenes, lo que ha incluido a unos 105 durante la tregua de noviembre pasado. No obstante, de otros han entregado sus cadáveres o no se tiene mayor conocimientos sobre su estado mientras permanecen recluidos en el enclave.

Recientemente, en la previa y durante el desarrollo del 80° período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, países como Francia, Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal tomaron la decisión de reconocer un Estado palestino.

Tras el reconocimiento de Reino Unido y Francia, Estados Unidos quedó como el único de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU en no hacerlo. Los otros dos, China y Rusia (entonces como parte de la Unión Soviética), lo hicieron en 1988.

Qué considera la primera fase del plan de paz que firmaron Israel y Hamas

Trump afirmó que “todos los rehenes serán liberados muy pronto”, mientras que Israel retirará sus tropas de la Franja de Gaza hacia una zona acordada.

Según informaciones reunidas por el Wall Street Journal, Hamas confirmó que se alcanzó un acuerdo amplio para poner fin a la guerra, permitir una mayor ayuda humanitaria y facilitar un intercambio de prisioneros.

Funcionarios egipcios que mediaron en las conversaciones dijeron al citado periódico que el grupo militante liberaría a los rehenes restantes con vida la mañana de este domingo.

No obstante, Trump declaró en una entrevista con Fox News que los rehenes probablemente serían liberados el lunes.

Se presume que alrededor de una veintena de rehenes israelíes siguen vivos de unas 250 personas que fueron secuestradas el 7 de octubre de 2023, día en que ocurrió la ofensiva de Hamas contra Israel y estalló la guerra que ha dejado decenas de miles de muertos en Gaza.

Netanyahu anunció el jueves que votaría con su gobierno para ratificar el acuerdo. Dijo que es “un gran día para Israel” y que “con la ayuda de Dios, juntos seguiremos logrando todos nuestros objetivos y ampliando la paz con nuestros vecinos”.

La declaración de Hamas sugirió que aún quedan detalles importantes por resolver, según reporta el Journal.

Los funcionarios egipcios afirmaron que los mediadores están trabajando para alcanzar un acuerdo final.

Entre los temas finales se encuentran la devolución de aproximadamente 28 cuerpos de rehenes, la lista de prisioneros palestinos que serán liberados a cambio y hasta qué punto Israel tendrá que retirar sus tropas y cómo garantizar que la guerra no se reanude.

Qué contempla la primera fase del plan de paz que firmaron Israel y Hamas. Foto: archivo.

Dado que el acuerdo se centra en la liberación de los rehenes, no menciona la creación de un Estado palestino.

Desde Hamas exigen plazos y compromisos más claros para la retirada de las tropas israelíes y afirman que necesitaría al menos 10 días para localizar los cuerpos de los rehenes muertos, según dijeron al citado periódico personas cercanas a las conversaciones.

Por su parte, los funcionarios israelíes presumen que será difícil para el grupo militante localizar todos los cuerpos restantes de los rehenes y que tomará más tiempo.

Funcionarios egipcios declararon que la primera fase del acuerdo de paz, la cual fue anunciada este miércoles, era una medida provisional para evitar que las conversaciones fracasaran por temas más complejos, como el desarme de Hamas.

Desde la administración Trump habían pedido a los mediadores que advirtieran al grupo militante que las conversaciones acabarían si no se llegaba a un acuerdo antes del final de esta semana.

El anuncio del abanderado republicano ocurre tras la aceptación provisional de Israel y Hamas de un plan de 20 puntos anunciado por su gobierno a finales de septiembre.

Si se aprueba la propuesta de la Casa Blanca para acabar con la guerra, Trump presidiría una “junta de paz” que supervisaría el gobierno interino de Gaza. Aseguró que el ex primer ministro británico, Tony Blair, también tiene intenciones de participar.

Lee también:

Más sobre:Guerra Medio OrienteIsraelHamasGazaFranja de GazaEstados UnidosDonald TrumpTrumpBenjamín NetanyahuNetanyahuMedio OrienteMundoInternacionalGuerraLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE