Qué es un ACV, la lesión cerebral que padece el humorista chileno Willy Benítez
El comediante, recordado por su personaje “Juan Gallo” en Viña 1983, enfrenta una compleja situación de salud tras sufrir un accidente cerebrovascular, según reveló su familia.

El actor y humorista nacional Willy Benítez atraviesa un delicado estado de salud luego de haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV).
La información se conoció a través de redes sociales, cuando el también comediante Paulo Iglesias inició una campaña de ayuda para su colega, según informó Página 7.
“Quería pedirles que ayudemos a un grande que está pasando por un delicado problema de salud. Colaboren con lo que puedan, todo servirá para nuestro querido artista”, expresó en su cuenta de Facebook.
Luego, Diego Benítez, hijo del comediante, detalló que su padre hoy se encuentra en silla de ruedas y utilizando pañales.
“Él no quería exponer su estado de salud, por la trayectoria que tiene como artista. El tema económico ya es insostenible llevarlo de forma familiar”, señaló.
Willy Benítez es recordado por su aparición en el Festival de Viña del Mar de 1983, cuando se subió como su personaje “Juan Gallo” para protestar por la falta de humor nacional en la parrilla del certamen.

Qué es un accidente cerebrovascular
De acuerdo con la Clínica Mayo, un accidente cerebrovascular, o ACV, ocurre cuando se interrumpe o reduce el flujo de sangre hacia una parte del cerebro.
Esto puede producirse de dos formas: isquémico, cuando un coágulo bloquea el paso de la sangre; y hemorrágico, cuando un vaso sanguíneo se rompe y provoca un sangrado en el cerebro.
En ambos casos, las neuronas comienzan a morir en minutos, lo que implica una situación de emergencia, donde hay que acudir al servicio de urgencias más cercano.

Los principales síntomas incluyen dificultad para hablar o entender, entumecimiento en la cara o extremidades (generalmente en un lado del cuerpo), problemas de visión, pérdida de equilibrio y dolores de cabeza intensos y repentinos.
Factores de riesgo y consecuencias
Entre los factores de riesgo se encuentran la hipertensión, el tabaquismo, el colesterol alto, la diabetes, el sobrepeso, la falta de actividad física y el consumo excesivo de alcohol.
Las secuelas de un ACV pueden ser temporales o permanentes y van desde problemas de movilidad y lenguaje hasta pérdida de memoria, cambios emocionales o necesidad de asistencia para realizar tareas cotidianas.

Por ello, los especialistas subrayan la importancia de buscar atención médica inmediata ante cualquier señal de accidente cerebrovascular, pues la rapidez en el tratamiento puede reducir considerablemente el daño cerebral y las complicaciones.
Cómo reducir el riesgo de un ACV
Mantener hábitos saludables es clave para disminuir la posibilidad de un accidente cerebrovascular.
Los especialistas recomiendan controlar la presión arterial, dejar el tabaco, cuidar la alimentación con más frutas y verduras, hacer ejercicio de manera regular y moderar el consumo de alcohol.
También es importante tratar enfermedades como la diabetes, la apnea del sueño o el colesterol alto, así como evitar el consumo de drogas ilícitas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE