Tendencias

Qué llevan los taiwaneses en su mochila de emergencias ante la amenaza de tsunamis y una potencial invasión de China

Las posibilidades de que ocurran desastres naturales como terremotos o tifones, así como potenciales ataques por parte del gigante asiático, han llevado a que las autoridades locales insistan a los habitantes que se preparen para escenarios de crisis.

Qué llevan los taiwaneses en su mochila de emergencias ante la amenaza de tsunamis y una potencial invasión de China. Foto: archivo / referencial.

En septiembre, las autoridades de Taiwán publicaron un manual de respuesta a crisis actualizado, el cual incluye directrices sobre puntos como qué artículos llevar en caso de enfrentar desastres naturales, condiciones climáticas extremas o una potencial invasión por parte de China.

“Sin el esfuerzo de generaciones de taiwaneses, no tendríamos la libertad y la democracia que disfrutamos hoy, ni podríamos estar a cargo de nuestro propio país. Pero nuestros desafíos nunca cesan”, afirma el gobierno en el documento.

Y enfatiza: “En una época tan desafiante, nuestra seguridad depende de nuestra voluntad de defendernos y de prepararnos para gestionar una crisis antes de que ocurra”.

“Cuanto más preparados estemos, más seguros estaremos”.

Según datos reunidos por el Wall Street Journal, las ventas en línea de kits de evacuación se multiplicaron, mientras que las tiendas han empezado a exhibir equipos de supervivencia e influencers han compartido videos en los que detallan cuáles son los elementos que incluyen en sus mochilas de emergencia.

Muchos de los taiwaneses temen la posibilidad de verse afectados por tifones, terremotos o tsunamis, así como por potenciales ataques comandados por Pekín.

Durante los últimos años, el gigante asiático ha intensificado sus movimientos en las cercanías de la isla autónoma de más de 23 millones de habitantes, mientras que también ha aumentado la magnitud y frecuencia de sus ejercicios militares en la región.

Cabe recordar que la República Popular China (RPC) presidida por Xi Jinping considera que Taiwán es parte de su territorio, lo que ha sido rechazado sostenidamente por los gobernantes taiwaneses, electos democráticamente.

Los líderes chinos también han sugerido que estarían dispuestos a enfrentarse militarmente para tomar el control de la isla autónoma.

Los esfuerzos de las autoridades taiwanesas tienen el objetivo de que los habitantes se preparen para responder ante escenarios de crisis. Sin embargo, no todos han seguido las directrices.

El citado periódico visitó a personas que sí se han preparado para eventuales episodios de ese tipo y les consultó qué elementos han empacado y por qué.

Esto fue lo que respondieron.

Qué llevan los taiwaneses en su mochila de emergencias ante la amenaza de tsunamis y una potencial invasión de China. Foto: archivo / referencial.

Qué llevan los taiwaneses en sus mochilas de emergencias

Una ciudadana taiwanesa llamada Yuki Huang (38), quien tiene una hija de 8 años y un hijo de 4, comentó que sus imprescindibles son una manta de emergencia para abrigarse y un LifeStraw, el cual filtra el agua mientras se bebe.

Contó que frecuentemente habla con los menores sobre cómo enfrentar distintas situaciones de emergencia, conversaciones que incluyen desde qué hacer si se quedan sin comida y agua en las montañas hasta dónde refugiarse durante un terremoto.

Huang mostró que en sus mochilas llevan snacks y ropa, así como sacos de dormir, una linterna, baterías, un encendedor, una libreta, recipientes para guardar líquidos y parches para heridas, entre otras provisiones esenciales.

Su hijo menor también lleva el peluche de un pato, el cual utiliza para dormir.

Otra ciudadana taiwanesa, Ting-ho Lai (32), quien se dedica a la consultoría en el ámbito de la moda y tiene dos gatos, relató que ha estudiado las directrices de respuesta ante desastres de distintos países y organizó grupos de discusión sobre cómo prepararse para una eventual guerra entre China y Taiwán.

Dijo que se ha abastecido de agua embotellada, comida enlatada y suministros para sus gatos, mientras que en su bolso de emergencia también se pueden encontrar mapas (para ahorrar batería de su teléfono), un kit de primeros auxilios, artículos de higiene personal, alimentos de preparación instantánea, una manta, una linterna frontal y fotos de su cónyuge que le brindan apoyo emocional.

Lai afirmó que evita comprar productos chinos.

“Cada vez que compro algo hecho en China, pienso: ‘Mi dinero les va a ayudar a fabricar otra bala para usar contra nosotros’”, comentó.

Junto con ello, detalló que ha preparado su casa con escondites para sus gatos y una puerta que ellos pueden abrir solos, en caso de que necesiten escapar.

Una mujer llamada Yen Chin-chih (60), quien vive con su madre Wu Mei-hua (90) en un departamento, contó al Journal que empezó a prepararse para distintas situaciones de emergencia hace más de 25 años, luego de haber vivido el terremoto que afectó a Taiwán en 1999 y que generó más de 2.400 muertes.

Aseguró que tienen provisiones para dos meses, lo que incluye botellas de agua, alimentos enlatados, radios y teléfonos de repuesto, baterías portátiles, luces de emergencia, generadores y paneles solares.

Para ver las fechas de vencimiento, los gastos y dónde están cada uno de esos elementos, se ordena con hojas de cálculo.

Yen afirmó que empezó a temer de potenciales ataques de China después de que Rusia iniciara su invasión a gran escala en Ucrania, en febrero de 2022.

Qué llevan los taiwaneses en su mochila de emergencias ante la amenaza de tsunamis y una potencial invasión de China. Foto: archivo.

Dijo que se siente segura en su departamento para la mayoría de los casos y que, debido a la avanzada edad y las condiciones de salud de su madre, “jamás tomaría una mochila y saldría corriendo”.

“De ninguna manera podría correr cargándola”, declaró, además de precisar que su progenitora necesita ayuda para desplazarse.

Sin embargo, agregó, cuando sale lo hace con un bolso que contiene algunas provisiones, en caso de que ocurra un episodio como un ataque en una estación de tren.

Asimismo, tienen una mochila de emergencia que tiene artículos de supervivencia en su interior.

El exsargento de las fuerzas especiales de Taiwán, Kyle Hu (33), quien fundó una empresa de formación en defensa civil poco después de que estallara la guerra en Ucrania en 2022, dijo que en su equipo también lleva ropa de camuflaje.

No obstante, advirtió que “esta ropa solo se usa cuando es realmente necesario, para mantenerse oculto y a salvo”.

Con ello hizo referencia a que la ropa de camuflaje podría atraer atención no deseada en escenarios de desastres y conflictos.

Además de lo mencionado, en su equipo lleva una máscara de gas, un casco y un chaleco antibalas.

Hu comentó que evita los productos fabricados en China, ya que “cuando estoy en una situación de alto riesgo, necesito equipo en el que pueda confiar plenamente”.

“A nadie le gusta la guerra y nadie quiere que ocurra, pero aun así tenemos que estar preparados”, enfatizó el exsargento.

Lee también:

Más sobre:TaiwánChinaDesastres naturalesGuerraSupervivenciaTaipéiAsiaTsunamiTerremotoEmergenciasMundoInternacionalLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE