
Qué se sabe del trágico accidente del Buque Cuauhtémoc en Nueva York: dejó 2 muertos y más de 20 heridos
La embarcación de la Marina de México se encontraba en la Gran Manzana estadounidense en el marco de una gira. Habían 277 personas a bordo en el momento del impacto. La mitad de los heridos se encuentra en estado de gravedad.

La noche del sábado 17 de mayo, un buque de vela de la Marina de México que realizaba una gira chocó contra la parte baja del puente de Brooklyn, en Nueva York, Estados Unidos.
Se trató del Buque Escuela Velero Cuauhtémoc, que llevaba 277 personas a bordo en el momento del impacto.
Dos de los miembros de la tripulación murieron y al menos 22 personas resultaron heridas.
La mitad de estas últimas están en estado de gravedad, mientras que nueve están estables, según informó la Marina de México.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, lamentó lo ocurrido en un mensaje que compartió en su cuenta de X (ex Twitter).
“Sentimos mucho el fallecimiento de dos miembros de la tripulación del Buque Escuela Cuauhtémoc, quienes perdieron la vida en el lamentable accidente en el puerto de Nueva York. Nuestra solidaridad y apoyo a las familias”, escribió la mandataria.
“Se encuentra la Secretaría de Marina, con el respaldo de las autoridades locales, atendiendo a los heridos. El embajador de México en Estados Unidos y personal del Consulado General de México en Nueva York apoyan a la Secretaría de Marina”.
“Agradezco al alcalde de Nueva York, Eric Adams, todo el apoyo brindado a nuestros connacionales”, manifestó Sheinbaum, para luego agregar que están pendientes de la situación y que “la Secretaría de Marina seguirá informando”.
Qué se sabe del accidente del Buque Cuauhtémoc en Nueva York
El alcalde Adams afirmó en su cuenta de la mencionada red social que el barco se quedó sin energía antes de estrellarse contra el puente de Brooklyn.
Según informaciones reunidas por el New York Times, el barco había estado en el muelle 17 de Manhattan.
La noche del accidente, el buque debía dirigirse hacia el sur y zarpar del puerto de Nueva York, con una parada en Brooklyn para recargar combustible.
Luego, debía partir en dirección a Islandia.
Sin embargo, a eso de las 20:30, aparentemente fue en la dirección equivocada, ya que no se tenía previsto que navegara por debajo del puente.
Así lo aseguró un portavoz de la Oficina de Gestión de Emergencias al citado periódico.
Pese a que el buque se tambaleó tras el choque, pudo mantenerse en posición vertical y detenerse en el Brooklyn Bridge Park.
Las autoridades declararon en una conferencia de prensa que el piloto a quien se le había asignado la navegación del Cuauhtémoc para salir del canal enfrentó “problemas mecánicos”.
El buque quedó con daños visibles en sus mástiles y otras partes, pero hasta el momento no se ha precisado la magnitud de estos en un ámbito más técnico.

Desde la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos confirmaron una investigación para conocer los detalles del accidente.
Los heridos fueron trasladados al muelle 16, desde donde fueron subidos en camillas a las ambulancias.
Un hombre de 44 años llamado Octavio Muniz relató al Times que había viajado desde su residencia en Newark para ver el barco, ya que es proveniente de México.
No obstante, dijo que en su visita vio cómo se desplomaban los mástiles y la multitud que estaba a su alrededor comenzaba a gritar y llorar.
Desde el gentío que estaba en el muelle 16, calificó la situación como “horrible” y “muy triste”.
Después de la medianoche, el barco fue llevado hasta el muelle 36, detrás de un depósito municipal de limpieza.
Según el citado periódico, ahí se podía ver que los mástiles estaban rotos, mientras los agentes policiales bloqueaban el acceso a la zona.
El teniente de alcalde de Seguridad Pública, Kaz Daughtry, confirmó a los medios que se encontraban en el lugar poco antes de las 1:30 AM que en ese momento todavía quedaba gente a bordo del barco y que estaban haciendo las gestiones para ver dónde se quedarían tanto esa noche como los días siguientes.
Junto con ello, aseguró que el barco permanecería atracado en Nueva York “el tiempo que sea necesario”.

De acuerdo a un comunicado de prensa anterior al accidente, el Cuauhtémoc es utilizado para instruir a marineros, capitanes y oficiales de la Heroica Escuela Naval Militar de México.
La embarcación es descrita como “una barca de tres mástiles con casco de acero estrenada en 1982, que tiene 90,5 metros de eslora y 48,2 metros de altura de mástil”.
El Cuauhtémoc había salido el 6 de abril de Acapulco, en una misión que, de acuerdo a la Marina de México, buscaba “exaltar el espíritu marinero, fortalecer la educación naval y llevar el mensaje de paz y buena voluntad del pueblo mexicano a los mares y puertos del mundo”.
Se esperaba que pasara 254 días viajando, con escalas en Nueva York; Kingston, Jamaica; La Habana; Reikiavik, Islandia; Aberdeen, Escocia; Avilés, España; Bridgetown, Barbados, y Londres.
Sin embargo, el accidente llevó a que la gira se detuviera en la Gran Manzana estadounidense.
El puente con el que chocó tiene un espacio libre para la navegación de casi 39 metros, es decir, menos que los 48 metros de altura que tenían los mástiles del Cuauhtémoc.

El comisionado del Departamento de Transportes de la ciudad, Ydanis Rodríguez, dijo que se está inspeccionando el tramo involucrado en el impacto, pero anticipó que “la información es que no hubo daños importantes en el puente”.
Previamente se han registrado otros casos en los que un barco chocó contra la construcción.
Uno ocurrió en 1921, cuando el palo mayor de acero de la goleta de seis mástiles Edward J. Lawrence impactó con el puente mientras era remolcado bajo el tramo central.
De la misma manera, en 1935, un carguero chocó contra una viga de acero del puente, lo que generó daños en tres de sus cuatro mástiles.
Y en 1986, un barco procedente de Corea del Sur rozó su parte inferior, lo que destruyó uno de sus radares, según rescata el Times.
Video: cómo fue el trágico accidente del Buque Cuauhtémoc en Nueva York
A continuación encontrarás un video en el que se incluyen declaraciones de las autoridades y registros que muestran cómo fue el trágico accidente.
Cabe precisar que estas últimas imágenes podrían herir la sensibilidad de algunas personas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE