Quién era Daniel Naroditsky, el genio del ajedrez que falleció a los 29 años
El gran maestro estadounidense, conocido por popularizar el ajedrez en internet, fue una inspiración para miles de jugadores en todo el mundo.

El mundo del ajedrez está de luto. Daniel Naroditsky, gran maestro estadounidense y uno de los creadores de contenido más influyentes del tablero en línea, murió inesperadamente a los 29 años.
Este lunes su familia publicó un comunicado que daba la noticia del joven. La causa de su fallecimiento no fue revelada, según informó BBC.
La nota describía a Naroditsky como “un miembro muy querido de la comunidad ajedrecística, admirado y respetado por aficionados y jugadores de todo el mundo”.

Naroditsky: ajedrecista y creador de contenido
Conocido cariñosamente como ‘Danya’ por sus seguidores, combinaba talento, carisma y una capacidad excepcional para enseñar.
Naroditsky era una figura destacada en el mundo digital del ajedrez. En su canal de YouTube, donde acumulaba casi 500.000 suscriptores, y en Twitch, con más de 340.000 seguidores, compartía análisis, partidas en vivo y clases que ayudaron a acercar el juego a nuevas generaciones.
“Desempeñó un papel fundamental en la popularización del contenido de ajedrez en línea”, señaló la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) tras conocerse la noticia.
El número dos del mundo, Hikaru Nakamura, quien fue amigo cercano de Naroditsky, le rindió homenaje en redes sociales: “Inspiró a cientos de miles de personas a jugar al ajedrez”, publicó.
“Cuando se trataba de crear contenido para ayudar a los principiantes, él era el mejor”. Nakamura destacó que su pasión por enseñar “no tenía que ver con el dinero, sino con un amor genuino por el juego”.
Un talento desde niño
El vínculo de Naroditsky con el ajedrez comenzó a los seis años, cuando su hermano mayor le pidió que entretuviera a unos niños en una fiesta.
Lo que empezó como un juego se transformó rápidamente en una vocación. En 2007, con solo 12 años, ganó el Campeonato Mundial Juvenil Sub-12 en Antalya, Turquía.
A los 14 publicó su primer libro, Mastering Positional Chess, y en 2013 obtuvo el título de gran maestro tras imponerse en el Campeonato Juvenil de Estados Unidos.
Más tarde se graduó en la Universidad de Stanford y trabajó como entrenador en Carolina del Norte, donde dejó una huella duradera en la comunidad local.
Su amor por el ajedrez también lo llevó al periodismo: en 2022 fue contratado por The New York Times como columnista y colaborador de la sección de acertijos.
“Incluso a mi nivel, sigo descubriendo cosas hermosas sobre el juego cada vez que entreno, enseño o comento”, dijo entonces.

“Hacía al ajedrez divertido”
Sus colegas lo recordaron como un maestro apasionado y generoso. La también gran maestra y creadora de contenido Nemo Zhou, amiga cercana del estadounidense, lo describió como “una fuente de inspiración” y “un verdadero historiador del juego”.
“Tenía una forma de hacer que el ajedrez fuera divertido”, aseguró Zhou a la BBC, destacando su amabilidad y conocimiento enciclopédico.
Tras conocerse su muerte, cientos de seguidores compartieron mensajes de homenaje.
“Era un brillante profesor de ajedrez que me inspiró a empezar a jugar cuando tenía 14 años”, dijo a la BBC Zara Graham, una joven británica de 20 años. “Explicaba de forma que todos pudiéramos entender. Influyó en miles de personas de todo el mundo”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE