Videos

¿Pasar horas mirando reels podría convertirse en algo tan peligroso como el consumo de alcohol o los videojuegos?

Según un estudio realizado por científicos chinos, la velocidad y estímulo constante de los videos cortos, puede afectar la atención y dificultar la concentración con repercusiones en el bienestar mental. Acá te lo contamos

El consumo compulsivo de videos cortos en plataformas como Instagram y TikTok, es una costumbre que muchos hemos adquirido en los últimos años.

¿Pero podría este hábito convertirse en algo tan peligroso como el consumo de alcohol o los videojuegos? 

Según un estudio realizado por científicos chinos, la velocidad y estímulo constante de los videos cortos, puede afectar la atención y dificultar la concentración con repercusiones en el bienestar mental.

Además, observaron que los individuos que mostraban signos de adicción a estos contenidos, tenían una mayor actividad en áreas cerebrales vinculadas al sistema de recompensas y la regulación emocional, los mismos circuitos que se activan con el alcohol o el juego, además de un incremento en el volumen de materia gris, en regiones como la corteza orbitofrontal y el cerebelo.

Características morfológicas cerebrales expuestas en el estudio en Science Direct

Asimismo, el estudio identificó más de 500 genes vinculados a cambios cerebrales. Estos genes están involucrados principalmente en la señalización sináptica y la conectividad entre neuronas, procesos claves para la comunicación y la plasticidad cerebral.

Según los especialistas, la alteración en la comunicación neuronal causada por un gran consumo de videos cortos, puede contribuir al desarrollo de trastornos neuropsiquiátricos, como lo hacen la adicción a la nicotina y al alcohol.

Actividad cerebral de los pacientes que participaron en el estudio de Science Direct

Aunque no equivale al daño cerebral químico que generan estas sustancias, la modificación prolongada de la motivación y la capacidad de concentración, representó una preocupación atendible para los científicos.

Advierten que estos videos cortos, podrían estar sobrealimentando el sistema de dopamina del cerebro y disminuyendo su capacidad para sentir placer en las actividades cotidianas. 

Tal pasatiempo en realidad, podría estar entrenando al cerebro para anhelar en el día a día, dosis constantes y rápidas de estimulación y sufrir inconscientemente si no las tenemos disponibles.

Lee también:

Más sobre:TikTokInstagramIGHistoriasstoriesvideosvideos en TikTokreel de Instagramscrolllikesefecto del consumo de reelFacebookhistorias de Facebookshorts de Youtubefake news

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.