Tecnología toma fuerza en el Black Friday con celulares y los PC con IA

El Black Friday Chile es un punto clave para quienes siguen de cerca la evolución de la tecnología en Chile. La fecha coincide con un momento en que comienzan a asentarse las tendencias que tendrán impacto durante el 2026, y el público que suele planificar compras observa con atención qué conviene renovar en sus dispositivos tecnológicos y llevarse los celulares más modernos antes del cierre del año.
El ingreso de los AI PCs en el mercado local

Con el Black Friday a la vuelta de la esquina, el movimiento previo en el comercio digital ya permite anticipar parte del escenario que se verá a fines de noviembre. En tecnología, las expectativas apuntan a descuentos que podrían moverse entre cifras amplias, sobre todo en categorías donde la renovación es constante.
En computadoras, el panorama muestra una tendencia similar. Los equipos equipados con procesadores Intel Core Ultra, Ryzen AI 300 o Snapdragon X Elite podrían presentar precios especiales para iniciar su presencia en el mercado local, mientras que las generaciones previas suelen encabezar las rebajas más intensas. Las tiendas de tecnología ya muestran señales de que los portátiles con pantallas de alta resolución, estructuras más ligeras y memorias DDR5 verán ajustes progresivos en los días previos, algo que se repite cada año debido al interés creciente en portátiles preparados para tareas más complejas. Esto también abre una ventana para quienes buscan máquinas con 16 o 32 GB de RAM y SSD de 512 GB o 1 TB, configuraciones que suelen ubicarse en rangos más accesibles durante esta fecha que en otros momentos del año.
El evento también impulsa las ofertas temporales que se activan por franjas horarias, un recurso que ha ganado terreno porque concentra una cantidad considerable de visitas y genera un ritmo acelerado de compra. Este comportamiento se ha vuelto parte del ritual del evento: buscar, comparar y seleccionar en función de oportunidades que no siempre se repiten cuando llega diciembre.
Celulares que vuelven a liderar la demanda

Este año, uno de los más comentados es el iPhone 17, que llega con el chip A19 fabricado en 3 nm, lo que permite que funciones fotográficas, de video y de IA respondan más rápido en situaciones reales, como capturas en movimiento o edición de clips directamente en el celular. La pantalla Super Retina XDR, que ronda las 6,3 pulgadas con frecuencia adaptativa de 120 Hz, se siente más suave en desplazamientos largos, y el sensor principal de 48 MP capta escenas con mejor precisión en poca luz.
A eso se suma una batería que resiste jornadas extensas sin necesidad de carga intermedia, un punto especialmente valorado por quienes trabajan, estudian o se mueven todo el día entre aplicaciones. Las versiones Pro de Apple avanzan todavía más con teleobjetivos periscópicos que permiten acercamientos altos sin perder detalle, algo que marca la diferencia para quienes usan el dispositivo como cámara profesional.
En Android, la familia Samsung Galaxy S25 entra fuerte en el periodo previo al evento. El modelo Ultra integra el procesador Snapdragon 8 Gen 4 for Galaxy, que eleva el desempeño en tareas avanzadas y prepara el equipo para el creciente uso de herramientas basadas en modelos internos. Su panel Dynamic AMOLED de 6,8 pulgadas alcanza altos niveles de brillo en exteriores, mientras que la combinación de un sensor de 200 MP con dos teleobjetivos de 50 MP abre espacio para tomas más versátiles, desde retratos hasta zoom de cinco aumentos sin perder definición. Es más, la memoria parte en 12 GB de RAM y el almacenamiento en 256 GB, características que permiten grabación prolongada y usarlo de manera simultánea de varias aplicaciones sin que el sistema se resienta.
Xiaomi también se posiciona con fuerza gracias al Xiaomi 15 Pro, que integra el Snapdragon 8 Gen 4 junto a un sistema de tres cámaras de 50 MP capaz de mantener resultados consistentes sin depender de ajustes manuales. Además, por su batería, apoyada en carga rápida, sostiene rutinas prolongadas de contenido y múltiples aplicaciones abiertas, mientras que la RAM, que parte en los 12 GB, ayuda a que todo fluya con naturalidad incluso en sesiones extensas de video o juegos.
Comprar generaciones anteriores con rebajas importantes
El ambiente previo al Black Friday deja claro que esta categoría volverá a ser protagonista: desde adelantos de precios filtrados hasta comparativas que circulan en redes, todo apunta a que los modelos de 2024–2025 tendrán uno de sus momentos más atractivos del año. Es más, las ofertas suelen concentrarse en líneas del ciclo anterior, que bajan de manera importante durante los primeros minutos del evento, mientras que las nuevas generaciones mantienen precios más estables pero aún así tienden a mostrar ajustes que muchas veces no se repiten cuando llega diciembre.
Para quienes esperan renovar sus equipos antes del verano, este periodo se ha convertido en el minuto preciso: un equilibrio entre disponibilidad, variedad y valores que rara vez se alinean fuera de esta fecha.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.

















