Archivo Nacional de la Memoria

SEÑOR DIRECTOR:
Carolina Pérez Dattari, en su carta, se refiere al pronunciamiento militar de 1973 como un “hecho que desmoronó nuestra democracia”, en circunstancias que ella ya había fallecido.
Al respecto, Roberto Ampuero Espinoza escribió: “Viví conscientemente los años previos al ‘Once’, que comenzaron a fines de los sesenta con el MIR y el Partido Socialista, la tienda del Presidente Allende, abrazando la vía armada para instaurar el socialismo: hice durante la UP filas interminables ante almacenes vacíos y la JAP de mi barrio (‘Juntas’ que racionaban los alimentos por grupo familiar), participé en refriegas callejeras, las que sacudían al país, y marché coreando: ‘Paredón, paredón para el momio cabrón’, y también ‘No a la guerra civil’. Y me tocó ver desde un techo distante, cómo los Hawker Hunter lanzaban misiles a La Moneda, y tres meses después salí de Chile rumbo a Europa del este porque, con veinte años, era un ingenuo (aunque no inocuo) joven comunista. Atrás quedaba un país destruido, donde los políticos habían ultimado la democracia al ser incapaces de lograr consensos, y las fuerzas armadas la sepultaban”.
Adolfo Paúl Latorre
Abogado
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE