Cartas al Director

COP30, ¿qué podemos esperar?

COP30, ¿qué podemos esperar?

SEÑOR DIRECTOR:

Acaba de concluir la primera semana de negociaciones climáticas de la COP30 en Belém, Brasil. A pesar del enérgico llamado inaugural del secretario general de la ONU, António Guterres, de “pasar de la negociación a la implementación”, ninguno de los textos propuestos por los encargados y presidentes de las comisiones temáticas de la “Ruta de Bakúu a Belém” ha sido aprobado.

Para implementar el Acuerdo de París, los temas claves priorizados en la COP 29, en Bakú, fueron financiamiento, adaptación, reducción de combustibles fósiles y la transición justa; siendo el financiamiento el más determinante para pasar de las palabras a la acción climática. Particularmente, en un contexto donde la superación del calentamiento global por sobre 1,5°C evidencia un fracaso político desolador, e imposible de remontar, sin disponer de los recursos para pasar a la acción. Pero este es el tema con mayores tensiones y problemas de negociación entre los países; pues aunque en la COP29, se acordó una nueva meta de financiamiento climático de 1,3 trillones de dólares, para apoyar la acción climática en los países en desarrollo, los países desarrollados han retrocedido, ofreciendo sólo 300 mil millones anuales a partir de 2026.

¿Podrá la COP30 ser exitosa sin un paquete adecuado de financiamiento? Ciertamente no, y ese es el principal desafío de esta COP. A lo cual se suma la transparencia y urgente participación de las comunidades locales en la toma de decisiones sobre sus territorios, demanda expresada por los voceros de los pueblos indígenas amazónicos, que irrumpieron el martes pasado en la “zona azul” de negociaciones de la COP, pidiendo poner fin a la explotación de la naturaleza, de la cual depende su subsistencia.

Sara Larraín

Chile Sustentable

Más sobre:COP30BelémBrasilcomunidades localesnaturaleza

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE