Crisis sanitaria en Santiago norte

SEÑOR DIRECTOR:
Desde junio del 2024, las denuncias por malas prácticas en el Hospital San José no han cesado, encendiendo alarmas sobre riesgos de fraude, corrupción y gestión deficiente. Es incomprensible que la respuesta de las autoridades haya sido la escasa articulación con otros hospitales del área y de la Región Metropolitana, reproduciéndose una y otra vez las mismas situaciones críticas en áreas asistenciales.
Ante esta alarmante situación, los alcaldes de la zona norte decidieron tomar la iniciativa y exigir al gobierno una solución para más de un millón de vecinos.
Sus demandas son urgentes: que el Minsal declare una situación catastrófica en el Hospital San José; derivar a los pacientes a otros hospitales; y definir de una vez por todas el terreno para el nuevo Hospital Zona Norte. La construcción de un tercer recinto es indispensable, ya que la red actual, con solo el San José y el Roberto del Río -este último sólo para niños- es insuficiente para atender a ocho comunas.
Por si fuera poco, las listas de esperas son críticas. En el Servicio de Salud Metropolitano Norte la mediana de espera no GES en cirugía e interconsulta, así como las garantías retrasadas, alcanzan cifras que superan el promedio nacional.
Si bien el Minsal ha mencionado la integración del Hospital Clínico de la Universidad de Chile a la red pública y la evaluación de 21 terrenos para el nuevo hospital, estos parecen ser sólo anuncios. Hoy se requieren medidas concretas e inmediatas que pongan fin a esta crisis que afecta la calidad de vida y la salud de los vecinos de Recoleta, Conchalí, Independencia, Colina, Quilicura, Lampa y Tiltil.
Luis Castillo
Decano Facultad de Ciencias de la Salud
Universidad Autónoma de Chile
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE