Cartas al Director

De la seguridad pública a la seguridad nacional

De la seguridad pública a la seguridad nacional

SEÑOR DIRECTOR:

Latinoamérica se encuentra en un punto de inflexión donde se enfrentan el crimen organizado transnacional y un Estado desorganizado rodeado por una sociedad civil asustada. No en vano la región presenta el mayor número de secuestros y ciudades violentas del mundo y las tasas de homicidios más altas a nivel global.

Chile no ha escapado de ello, como lo constatan las encuestas, donde el crimen organizado y el narcotráfico se identifican como las principales fuentes de preocupación. Pero a ello deben sumarse otros delitos como la extorsión, tráfico de personas y contrabando.

Para expandir sus actividades ilícitas, las organizaciones criminales apuestan por corromper a las institucionales estatales a través de la corrupción y horadar día a día la soberanía efectiva del Estado como proveedor primario de seguridad, desarrollo y bienestar. En los espacios vacíos, en particular, es donde se asientan y hacen fuertes. Cuando esto ocurre, el problema sale de la esfera de la seguridad pública y pasa al plano de la seguridad nacional, donde el Estado se enfrenta a la obligación de emplear todos los instrumentos de poder a su alcance, partiendo por controlar de forma adecuada las fronteras, diseñar un sistema de inteligencia robusto y optimizarlas instituciones de seguridad para que actúen de forma permanente y efectiva. Lo anterior, sin duda, no eliminará las actividades delictivas por completo, pero reducirá sus posibilidades de éxito.

Dentro de los pocos consensos que se observan hoy en Chile, uno claro es la existencia de una crisis de seguridad, lo cual debe ser aprovechado para crear una arquitectura de seguridad nacional. Ello es responsabilidad del gobierno, pero también de la sociedad civil y de todos los ciudadanos actuando concertadamente.

John Griffiths S.

Jefe de Estudios de AthenaLab

Más sobre:crimen organizadonarcotráficocorrupciónseguridad nacional

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE