Feriados

SEÑOR DIRECTOR:
Recientemente el Observatorio de Contexto Económico de la Universidad Diego Portales reveló que Chile está en el quinto lugar entre los países con mayor número de feriados, solo superado por Irán, Sri Lanka, Camboya y San Marino.
Este escenario es aún más grave, ya que en Chile algunos de estos feriados tienen restricciones adicionales para el comercio; a saber 1 de enero, 1 de mayo, 18 y 19 de septiembre y 25 de diciembre más 3 feriados adicionales por elecciones este año.
Si bien compartimos la necesidad de que existan algunos feriados irrenunciables por razones culturales, las restricciones a parte del comercio en elecciones son una rareza en el escenario internacional y una ventaja indignante al comercio informal que agrava el impacto negativo en nuestra golpeada economía. Además, con la legislación actual que asegura el poder ejercer el deber de voto obligatorio no hay excusas para limitar la libertad de las personas de poder acceder a espacios como malls y centros comerciales una vez cumplido el deber cívico.
La experiencia internacional y nuestras últimas elecciones en 2 días, uno con restricciones al comercio y el otro sin restricciones, evidencian que el foco tiene que estar puesto en impulsar la capacidad de generar empleo para los vulnerables que silenciamos, las más de 900 mil personas desempleadas y los 2.467.359 que están en la informalidad, devolviendo al comercio y a las personas las libertades que permanecen restringidas a pesar de la evidencia en contrario.
María Teresa Vial
Presidenta Cámara de Comercio de Santiago
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE