Cartas al Director

Información bancaria y SII

Información bancaria y SII Andres Perez Andres Perez

SEÑOR DIRECTOR:

Su editorial del miércoles cuestiona algunas de mis opiniones de la entrevista del sábado pasado.

Sobre la información bancaria, soy y he sido partidario de que el SII acceda a ella para cumplir sus funciones, y lo reiteré en la entrevista. También mencioné que la intimidad de las personas no debe ser una excusa para esconderse del SII, pero este tiene que resguardar el secreto de la información y utilizarla solo para fiscalizar. Esto debe mejorarse, incorporando a los sistemas informáticos claves de acceso que garanticen que los 5.000 funcionarios solo vean la información necesaria para su trabajo. Si un fiscalizador debe consultar información de un contribuyente que no le está asignado, debe pedir autorización previa a su jefe, indicando sus motivos, lo que quedaría registrado. No basta que los sistemas dejen el rastro de a qué información accedió cada funcionario, para después ser fiscalizado. Creo importante revisar cómo se gestiona este tema en los bancos, cómo acceden sus empleados a la información de sus clientes.

Varios me han criticado por no “defender” debidamente el SII. Lo han hecho con medias verdades o confundiendo el SII con la UAF, caso en que se está solicitando el acceso a la información bancaria en el proyecto de inteligencia financiera. Obviamente coincido con esto, pues deben investigar el lavado de dinero en forma expedita y son una institución mucho más chica y fácil de controlar.

Finalmente, reitero: las mafias evasoras y criminales siguen creciendo en Chile en base a la intimidación que produce su violencia y sus métodos de corrupción a los funcionarios encargados de impedir sus fechorías. La mejor forma de “defender el SII” es aceptar esta nueva realidad y priorizar en el Servicio los cambios en sus procesos para dificultar actuaciones alejadas de la ética, detectarlas oportunamente y sancionarlas.

Respecto a la demora del SII en actualizar el catastro de una de mis propiedades y la forma en que esa información llegó a TVN, lo mejor es que lo investigue la Contraloría a través de un sumario. También podría revisar los sumarios internos que se han instruido por actuaciones fraudulentas, producto de información indebida.

Javier Etcheberry

Exdirector SII

Más sobre:SIIbancosinformación bancaria

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE