Niñez, protección y adopción

SEÑOR DIRECTOR:
Por primera vez, el número de niños y niñas que ingresan a programas de protección supera al de nacimientos en Chile. Una cifra que refleja una realidad dolorosa y urgente.
Día a día, instituciones como la nuestra recibimos más derivaciones, más historias interrumpidas y más necesidades que esperan respuestas.
La promulgación de la nueva Ley de Adopción es una buena noticia para el país y un mecanismo que contribuye a desentrabar la altísima demanda existente. Representa, además, un avance legislativo esperado por años y renueva nuestro compromiso con la infancia más vulnerable y con su derecho fundamental de vivir en familia.
Muchos niños y niñas no alcanzaron a beneficiarse de esta reforma: sus procesos se ralentizaron bajo un sistema antiguo, lleno de vacíos y tiempos desmedidos. Para ellos, este cambio llega tarde. Pero también hay esperanza: quienes accedan ahora a este nuevo marco legal podrán vivir procesos más humanos, más rápidos y más centrados en sus derechos. La adopción, entonces, podrá convertirse en lo que siempre debió ser: la garantía de crecer en familia, en tiempo y forma.
Hoy tenemos la oportunidad, y la obligación, de transformar esta reforma en un cambio real en la vida de niños y niñas. Para eso necesitamos acciones articuladas y el compromiso de la sociedad en su conjunto.
Vivianne Galaz R.
Directora ejecutiva
Fundación San José para la Adopción
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE