Culto

Daniel Alcaíno celebra los 25 años de Yerko Puchento: “Chile no ha cambiado mucho”

El actor celebra a su personaje más ilustre, que tiene pantalla hasta hoy, con dos presentaciones, en el Enjoy Santiago y en el Marina del Sol en Talcahuano. En charla con Culto, repasa las claves de la vigencia, su mirada del humor en la actualidad. "Nos reímos de que hay una intención de que las cosas cambien, pero realmente no han cambiado mucho”.

Daniel Alcaíno celebra los 25 años de Yerko Puchento: “Chile no ha cambiado mucho”

Fue una solicitud de un equipo de producción del programa Venga Conmigo, la que llevó al actor Daniel Alcaíno y al guionista Jorge López a crear a Yerko Puchento, un personaje que se volvió un fenómeno televisivo, por su mirada aguda y observaciones deslenguadas.

“Con Jorge nos conocemos desde la escuela de teatro, el año 90, y partimos haciendo Peter Veneno, después Yerko Puchento -dice Alcaíno al teléfono con Culto-. Nació porque hacíamos mucho personaje en el Venga Conmigo y el productor me pidió hacer un personaje nuevo. Nos juntamos con Jorge. En ese tiempo estaban muy de moda los paparazzi, y a nosotros se nos ocurrió trucar fotos. El chiste estaba en la foto trucada".

“Pero como era un programa familiar, que iba desde las tres de la tarde hasta las nueve de la noche, a los productores no les gustó porque encontraron muy pasado al personaje. Aparte que era muy amanerado y en ese tiempo Canal 13 era Pontificia Universidad Católica de Chile Televisión”, agrega.

Yerko Puchento.

La idea quedó ahí, pero no pasó mucho tiempo hasta que Alcaíno y López pudieron concretar el debut del personaje. “Justo partía un programa estelar que se llamaba Por fin es lunes, y el equipo me preguntó si teníamos algún personaje. Entonces yo les llevé la grabación del Venga Conmigo. Como este era una programa de la noche, un horario más para adultos, ahí sí gustó el personaje. Y partimos ahí, le fue muy bien, marcamos muy el buen rating, y después de ahí no paramos más”.

Yerko Puchento incluso tiene pantalla hasta hoy en el programa Podemos Hablar, de CHV. Su estilo ácido es legendario y ha ido dejando incluso ciertas en la cultura pop (“¡bum bum!”). Por lo mismo Alcaíno alista un espectáculo en que celebra los 25 años del personaje, en dos presentaciones, en Enjoy Santiago (24 de octubre) y en Teatro Marina del Sol de Talcahuano (1 de noviembre).

“La idea es hacer dos funciones que tienen que ver con nuestros 25 años -dice Alcaíno-. Es un gran resumen de cómo partimos, también de cómo era el humor antes, cómo es ahora, y hacer un resumen grande de todo lo que es el acontecer, la farándula, la política, la contingencia, al estilo Yerko, obviamente. Es contar todas las cosas que han ocurrido, las metemos en el show. Reaccionamos mucho a la contingencia, a lo que pasa en los últimos días también, pero siempre hay personajes que son favoritos, como no sé, Karol Dance, últimamente Kaminsky, el presidente Boric. Los candidatos presidenciales que nos dan mucho material también”.

Los monólogos de Yerko hicieron historia. “Partimos haciendo tres minutos, después cinco minutos, diez minutos, y después teníamos rutina de casi una hora y media. Casi el programa entero era Yerko. Hicimos grandes monólogos, era como la editorial del programa. Nos ganamos demandas, peleas con Calama, pelea con la Cecilia Pérez, con Tombolini que exigía tres años de cárcel para nosotros. Nos demandó la familia de la Sarita Vásquez; se peleaba con nosotros la Pamela Jiles; la doctora Cordero nos decía que éramos unos infelices, todo ese tipo de cosas que a nosotros nos daba mucha risa y que salíamos a responder con un público en vivo y en directo, con invitados que iban muy bien pagados y que se pasaban todas las etapas de eliminación. También hicimos viajes, fuimos a los San Fermín, a los Oscar, a todas partes, Yerko llevaba el glamour de Chile”.

Yerko Puchento.

Alcaíno cuenta que hasta hoy el personaje genera un feedback del ciudadano común. “La relación con la gente en la calle es más fuerte, me dicen ‘hable de los políticos, hable de los jueces, hable del centenario de Colo-Colo, hable de la situación del fútbol chileno’. En fin, material hay. Como dicen por ahí, somos el mejor libretista de Chile”.

-Mencionabas que el humor ha cambiado desde que partiste con el personaje. ¿Cuánto ha cambiado el humor? ¿Cómo te has adaptado a cómo ha cambiado el humor en el país?

-Parecía que Chile iba a cambiar, pero parece que no ha cambiado tanto. Seguimos con la misma constitución parecía que iba a cambiar, pero no cambió. Parecía que el director del Servicio de impuestos internos iba a ser una persona proba, pero resultaba que no pagaba ni las contribuciones y así. O sea, seguimos viendo que en la Fuerza Aérea se trafican drogas; que en carabineros hay robos; que nadie está en el lugar que tiene que estar, ni dando el ejemplo; que la persona que tiene la más alta autoridad para preocuparse de la seguridad en Chile, Monsalve, está tomando pisco sour y acusado de abuso sexual. Las licencias falsas este año también, que fueron muy bulladas. Todos los días pasan cosas, la delincuencia, todos los días nos están poniendo los acentos en la seguridad, la seguridad, la seguridad. Y resulta que todos los días vemos noticias de este calibre.

Entonces, yo creo que Chile no ha cambiado mucho. Hay como una intención, funcionó más como un eslogan y eso también es como válido para el humor. En un momento también el humor había cambiado, decían que estaba pasado de moda el humor de Morandé con Compañía. Y resulta que volvió el Kike Morandé con los mismos chiquillos, se llaman El Muro y hoy día la rompen. Se supone que venía un humor nuevo, se hizo el programa El Antídoto y no funcionó. Hoy día volvió la farándula, por ejemplo, y todos decían nunca más la farándula, todos le hacían la cruz...y resulta que ahí está la farándula. Entonces, yo creo que nos reímos de eso mismo, de que hay una intención de que las cosas cambien, pero realmente en Chile no han cambiado mucho”.

-¿Cuánto de Daniel Alcaíno hay en Yerko Puchento?

-Un poco la suerte que yo tengo es que la gracia del personaje la pongo yo. La parte ácida, lo malo del personaje, es Jorge López, que es bastante ácido, bastante deslenguado. Pero yo creo que si uno lo hace con risa, con simpatía, sabiendo entrar y salir, que parezca, que no parezca...ahí está el desafío. Que pase lo más colado posible. Y yo creo que esa es la gracia, sobre todo cuando la gente está en vivo y en directo. Pero cuando a veces hacemos interpelaciones a los políticos, cuando Yerko dice ‘a usted le digo: señor tal’, ahí somos bastante duros también.

Yerko Puchento.

-Hace un par de años estuvo esta invitación al Festival de Viña, del que te bajaste cuando hubo que reemplazar a Maná y cambiaron los shows musicales (Tini y Emilia). ¿Tienes ganas de una revancha, de eventualmente ir a Viña? ¿Te han llamado?

-No, no, no, no, para nada una revancha. Yo creo que ahí, bueno, fue una falta de respeto a nosotros, porque nos nos habían programado un público adulto de Maná, y después Maná se echó abajo y nos pusieron unos cabros chicos que iban a ir con la mamá. Yo tengo 53 años, estamos cumpliendo 25 años con el personaje, entonces, es como poner a La cuatro dientes ante un reguetonero, con todo el respeto. Nosotros vamos a hablar de temas que a los cabros de 15, 17 no le hacen sentido. Así como también los cómicos jóvenes también no me hacen mucho sentido a mí. Yo creo que el humor también tiene que ver con lo generacional. Nosotros hablamos mucho de la historia de Chile también, cómo las cosas han cambiado y si la gente no puede hacer esa comparación, no nos conviene ir a un lugar donde haya gente muy joven, porque no es nuestro target. Eso pasó, simplemente, y estamos abiertos a lo que sea, a lo que pase. Hemos ido a otros festivales en donde la gente nos ha recibido muy bien y yo también sigo haciendo teatro, haciendo mis cosas por mi cuenta, mis series, mis películas. Mi vida es bastante feliz en ese sentido.

Las entradas para asistir a los shows de celebración de los 25 años de Yerko Puchento están disponibles en el sistema Ticketplus. Serán espectáculos de una hora y veinte minutos en que el personaje repasa el acontecer nacional. “Es un show interactivo con la gente, sobre todo en la primera fila. Nos gusta mucho eso de encontrar personajes dentro del público también, que nos ayudan y nos van reforzando la rutina, que va a la velocidad del rayo de Yerko Puchento. Vamos analizando todo el acontecer político, farandulero, del deporte, de todo lo que es del acontecer nacional. Es Yerko Puchento, ampulado por 25 años de humor”.

Lee también:

Más sobre:Yerko PuchentoDaniel AlcaínoJorge LópezEnjoy SantiagoTeatro Marina del SolMagazineMagazine Culto

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE