La producción empezó sus grabaciones el lunes y se emitirá en septiembre, dentro de la programación especial por la conmemoración de los 50 años del golpe.
17 may 2023 03:16 PM
La producción empezó sus grabaciones el lunes y se emitirá en septiembre, dentro de la programación especial por la conmemoración de los 50 años del golpe.
Chile del Tic al Toc, se llama el nuevo show del personaje interpretado por Daniel Alcaíno, con el que ya ha estado girando en regiones. Además de detallar la trastienda de su fallida presentación en el pasado festival, también toca temas como los relojes de Parived, Shakira y la polémica del Mago Valdivia y Maite Orsini. La presentación en Monticello está agendada para el próximo 1 de abril.
El último confirmado de la parrilla de humoristas, tras la baja de Yerko Puchento, se explayó sobre el momento en que fue contactado para llegar a la Quinta Vergara el lunes 20. Dice que no tuvo dudas, que está trabajando su rutina que ya tenía junto a amigos comediantes y siente que será bien recibido por el público juvenil que estará esa noche, y que incluso recibió un mensaje de apoyo de Daniel Alcaíno.
Todos estos autogoles solo alimentan el morbo de un evento que, como ningún otro en Chile, se vive en dos dimensiones completamente distintas entre lo que sucede en el anfiteatro viñamarino en medio del bosque, donde aún respira y olisquea sangre ese público-monstruo que muchos creen muerto, y la percepción del televidente que sigue la transmisión por pantallas.
Sin guardarse nada, el personaje de Daniel Alcaíno dio una rutina en la que se refirió a su caída del Festival de Viña, y lanzó críticas hacia sus organizadores. Fue anoche en la propia Ciudad Jardín.
El artista desistió de presentarse en la próxima edición del evento debido, según él, a que sus organizadores rompieron la única solicitud que el comediante había hecho: actuar en un día con público adulto. A cambio, lo programaron en la noche juvenil de Tini y Emilia. "Yo no soy fusible de nadie. Yo soy un actor que estudia la comedia, que tiene mucha trayectoria, nuestro show es muy probado", dice en entrevista con Culto.
El controvertido personaje de Daniel Alcaíno se presentará en el próximo Festival de Viña 2023. Recopilamos algunas de sus rutinas más controversiales.
El show se estrena en el marco de la inauguración del Foro de las Artes 2022 de la Universidad de Chile, este jueves 13 de octubre a las 19:00 horas en el Teatro Nacional Chileno. Cuenta con la participación del coro y la orquesta de estudiantes del Departamento de Música de la casa de Bello, además de los actores Daniel Alcaíno, Nicole Vial, Annie Murath y Felipe Lagos.
Canal 13 trabaja en un proyecto que pretende reabrir la historia de la familia Herrera, saltando hasta la década siguiente e intentando sobreponerse a las ausencias de su protagonista (Daniel Muñoz) y de su guionista original, Rodrigo Cuevas. El regreso de la serie tampoco consideraría la participación de Daniel Alcaíno. Por tanto, estaría centrada en los personajes de Loreto Aravena y Tamara Acosta.
La primera serie chilena de Netflix, inspirada en el Caso Haeger, tiene a casi todos los mejores actores chilenos y sus seis capítulos se ven en modo maratón. Pese a algunas indecisiones creativas, funciona bien. Muy bien.
En la primera serie chilena de Netflix el actor encarna a Mario Medina, un personaje inspirado en el ingeniero que la justicia exculpó en 2017 por el crimen de su esposa, Viviana Haeger, tras pasar dos años en prisión preventiva como presunto responsable de su crimen.
Protagonizada por Claudia Di Girolamo y Aline Küppenheim, la historia toma inspiración del caso de desaparición y homicidio de Viviana Haeger en 2010. La producción comienza apegándose a los hechos reales, aunque luego se toma licencias sobre todo en la construcción del personaje del abogado que interpreta Pablo Macaya. Aquí una revisión por su fidelidad a los acontecimientos que le dieron origen.
Este miércoles 11 llega al streaming la ficción cuyo origen está en el caso de la desaparición y homicidio de Viviana Haeger, en Puerto Varas, en 2010. “No intentamos documentar una verdad absoluta, sino más bien elegir una reflexión mayor”, dice a Culto la dupla de directores, Claudia Huaiquimilla y Gaspar Antillo.
Este martes 19 se lanzará la obra escrita que une a Colo Colo con el movimiento social del 18O. El texto busca narrar las perspectivas de distintas personalidades e hinchas frente a la fecha que marcó la historia reciente del país.