Por Felipe RetamalEl balance de Roberto Parra, director del festival Fauna Primavera: “Quedan cosas por seguir mejorando”
El productor detalla a Culto las claves del evento desplegado en dos días en el Parque Ciudad Empresarial. Se hace cargo de los problemas de atochamiento y explica cómo se abordaron. También cuenta que Weezer pudo ser opción el año pasado; cómo se gestó el sideshow de Yo la Tengo en Providencia; evalúa la alianza con la ticketera Fever y dice que desean mantener el evento en el mismo lugar. "Hubo errores que pudimos resolver y hoy creemos que estamos mejor preparados".

Fue una semana intensa para el productor Roberto Parra. El director de Fauna Primavera comenta que este año fue particularmente complejo realizar el evento, desplegado el 7 y 8 de noviembre en el Parque Ciudad Empresarial, además de sus sideshows. Con todo, al momento de hacer una evaluación, asegura estar tranquilo. “En general estamos súper contentos -dice a Culto-. Esta es una de las ediciones un poquito más complejas que hemos tenido que hacer, ya que los años anteriores trabajamos con Lotus. Ahora trabajamos solos".
El evento recibió 13.000 personas y fracción el día viernes 7, mientras que el sábado 8 fue el día que vendió más tickets y llegaron 15.000 espectadores. Tal masa de gente en un punto sensible de la ciudad impuso tener atención en varios flancos. “Nos asociamos con un equipo de producción, pero obviamente como primera vez, en muchos casos hubieron errores que gracias a Dios los pudimos empezar a resolver durante el camino. Y hoy día creemos que estamos mejor preparados para resolverlo”, agrega.
Sentado en una de las bancas en la zona del backstage, mientras pasan algunos de los artistas, que van y vienen hacia la zona de camarines como las japonesas Otoboke Beavier, Parra recibe a este medio. Cuenta que el desafío de levantar solos el evento implicó resolver algunas situaciones.

En el viernes, fueron notorios los problemas con el acceso al parque, con filas extensas y dificultades en la distribución de la gente. Asimismo, los asistentes al festival hicieron ver la larga fila que se formó para acceder a la acreditación de mayoría de edad, que permitía el acceso a la zona de beer garden. Todo, mientras pasaban los shows en los escenarios principales (que este año, se montaron contiguos).
Parra también notó esa situación y cuenta que se decidió actuar rápido. “Hubo un desorden de cómo distribuir a la gente cuando entraba. Ahí el equipo encargado del área se dio cuenta e hizo las modificaciones para acelerar eso. También pasa que hay fenómenos especiales en un festival que es un viernes contra un sábado. El viernes llegan todos un poco a la misma hora, todos juntos, porque vienen saliendo de la pega al mismo tiempo. Eso cambia en un sábado, la gente va llegando en una amplitud de tiempo más larga, entonces esos problemas no se van a generar. En todo caso, a mí me encanta la idea que el festival empiece el viernes y tengas el domingo para recuperarte“. Efectivamente, todo fue mucho más expedito el día sábado.
Parra detalla que este año se prepararon otras medidas para mejorar la experiencia. “Estamos preparándonos con más servicios de cajero en barras, con más personal en barras, haciendo algunos movimientos que mejoren las colas de compra, etcétera. Estamos, de hecho, habilitando la barra principal para comprar alcohol, cosa que después puedas retirar en el beer garden. Eso permite disminuir el atochamiento en la barra general”.

-A pesar de todo, ¿piensan mantener el Fauna Primavera en el Parque Ciudad Empresarial?
Uno nunca sabe, pero sí, nos encanta lo que hemos logrado acá. Creo que la continuidad es la mejor manera de mejorar, porque en el fondo uno va aprendiendo cosas. Este año hicimos un cambio significativo de layout, poniendo un escenario al lado de otro, que creo que fue positivo. Creo que es positivo que la gente que tenga que moverse tan poco de un lado a otro. El terreno tiene como un desnivel natural y eso hace que sea muy fácil ver los escenarios desde muchos lugares. Entonces, creemos que esos sí fueron aciertos. Mira, lo ideal para mí sería continuar acá para aprovechar la enseñanza y mejorarlas para el próximo año. Porque empezar de cero en un lugar nuevo siempre tiene el desafío de hacer todo por primera vez. Pero quedan cosas por seguir mejorando. A este espacio le tenemos mucho cariño, pero tiene como cualquier espacio pros y contras; tiene buen acceso, pero al mismo tiempo, malas salidas, cuesta mucho salir de acá después. Al mismo tiempo tiene una cercanía que lo hace más amigable que ir a lugares más remotos de Santiago y la verdad que estamos apuntando a que se termine pronto el nuevo teleférico que une con el sistema público. Cuando eso esté, creo que va a ser la solución de todos nuestros problemas logísticos, por así decirlo.

Un cartel histórico
Pese a los desafíos del evento, Fauna Primavera 2025 destacó por su cartel, uno de los mejores que ha presentado en evento en toda su historia. El viernes, con el regreso de Stereolab, la presentación de Yo la Tengo, la celebración de Weezer, la invitación de Fother Muckers a Javiera Mena, en un guiño generacional, fueron hitos importantes. El sábado, lo de Massive Attack junto a Liz Fraser, fue de los mejores shows del año; mientras que las japonesas Otoboke Beaver sorprendieron con su punk rock visceral; y la noruega Aurora confirmó su arrastre en el país.
“Es probablemente una de las mejores ediciones que ha tenido Fauna en la historia y ayer (viernes) fue bíblico para mucha gente -dice Parra-. Entonces, en ese sentido, la música gana. Estamos muy contentos con lo logrado, los artistas están muy felices de estar acá”.
El cartel de este año tuvo varios detalles. Stereolab fue el primer número anunciado, en una jugada que funcionó como un gancho. Más considerando que llegaban con nuevo disco, Instant Holograms on Metal Film. “Ellos armaron toda esta campaña con el lanzamiento del disco y nos pidieron: queremos anunciar la gira global ya, queremos anunciar Fauna, ¿podemos hacerlo? Yo dije: bueno, si es una condición para que cerremos, obvio, anunciémoslo, ya -revela Parra-. Nosotros entendíamos lo que significaba para un festival como el nuestro tener alguien como Stereolab, después de tantos años de que no venían a Chile".

Si Stereolab fue de los primeros anunciados, en rigor el primer nombre que se cerró fue el de Weezer. “Con ellos ya estaba un poco conversado del año pasado -asevera Parra- El headliner que teníamos planificado el año pasado era Weezer. Mira, Franz Ferdinand también iba a tocar, pero lo terminamos levantando a headliner, porque sabemos esa mística especial que tienen con Chile, por eso califican como un headliner, pero inicialmente era Weezer”.
Como Weezer fue el primer confirmado, el último nombres en sumarse al Fauna 2025 fue el de la noruega Aurora. Una artista que ha ganado tonelaje en el pop, gracias a su particular propuesta emotiva e intensa. “Aurora el año pasado llenó un Movistar Arena. Y gracias a Dios yo había tenido la oportunidad de estar en conversaciones con el mánager, le dije que me encantaba la artista, que nos considerara a cualquier momento. Y como cerraron el Corona Capital [en México] me dijo: oye, en una de esas vamos al Fauna ahora, para cerrar esta etapa del nuevo disco. Llegamos a acuerdo. Para nosotros tener a Aurora es un lujo”.

La inclusión de Massive Attack, que llegó junto a Liz Fraser (Cocteau Twins), fue una gestión que se logró gracias a una coincidencia; el grupo fue invitado al evento COP30, a realizarse del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brazil. “Eso ayudó mucho a que fuera una gestión relativamente rápida para amarrar el retorno de una banda tan legendaria como Massive Attack después de más de 15 años -dice Parra-. A ellos les cuesta mucho venir, porque, ya sabes, traen un show de muy alto nivel, que cuesta financiar y probablemente no se hubiera financiado fuera de un contexto de festival”.
El evento tuvo dos shows de apertura el mismo día, el jueves 6; la presentación de Yo la Tengo en el Parque de las Esculturas de Providencia y los escoceses Primal Scream en el Teatro Coliseo. Dos eventos que en algún momento pudieron hacerse como un solo gran show, pero las cosas tomaron otro rumbo.
Según Parra, lo de Yo la Tengo en el Parque, que resultó un show memorable pese a la intensa lluvia primaveral, se logró debido a que se cruzaron algunos factores. Desde la Municipalidad de Providencia le habían manifestado interés en realizar eventos en espacios de la comuna. “Yo he trabajado antes en el Parque de las Esculturas y encuentro que era un lugar demasiado rico para este tipo de actividades -dice Parra- Y la verdad es que en un momento se nos generó el problema; cerramos a Primal Scream y Yo la Tengo para la apertura el mismo día. Tratamos de juntarlos en un concierto a los dos, pero Yo la tengo no quiso y la verdad no queríamos que compitieran porque era un público muy similar”.

Fue entonces que recordó ese vínculo con el municipio de Providencia. “Ahí dijimos, hagamos un show gratuito en el Parque gratuito antes. Obviamente la idea de hacer un show gratuito, estaba en mi cabeza hace mucho tiempo y ese lugar me encantaba -dice Parra-. Logramos hablar con los sponsors que nos apoyaron en parte para financiar esa acción, pero fue básicamente una acción de marketing del Festival. Nosotros invertimos en generar esa instancia. Creemos que es importante también que festival se empiece a vivir desde antes. Ojalá que esa instancia se siga quedando, creo que fue un gran avance”.
-¿Cuánto complicó al Fauna la lluvia intensa que cayó el jueves en la tarde?
Bastante, porque son condiciones que complejas, y sobre todo porque teníamos pruebas de sonido. El escenario Levi’s no es techado, como sí lo es el principal, pero las áreas de producción tampoco eran techadas. Son cosas que el equipo de alguna manera sabía, pero no se esperaba que las lluvias tuvieran las condiciones y la intensidad que tuvo. Obviamente, retrasó todo, complejizó todo, pero al mismo tiempo el equipo igual estaba preparado y tenía un plan B para hacer funcionar todo para que los artistas lograran probar sonido y sacáramos adelante el festival.
-¿Nunca se manejó la posibilidad de cancelar por la lluvia?
No, nunca, ni cerca. No, porque de alguna manera la lluvia la vimos venir hace mucho tiempo y sabíamos de hace tiempo que el otro día ya iba a estar lindo. Entonces nunca se consideró eso una opción.

-Este año también debutó la alianza con la plataforma Fever para la venta de tickets, aunque partió con problemas para acceder al servicio, que después se resolvieron. ¿Cómo evalúa esa alianza?
Lamentablemente no empezó como quisiéramos. La verdad es que tuvimos muchas complejidades con trabajar con ellos, que son una empresa extranjera que están recién abriendo operaciones acá. Nos vamos a juntar con ellos y evaluar todo lo realizado para ellos en términos generales y de negocio, por así decirlo. Resultó rentable la operación del festival. Entonces, estamos los dos contentos que por lo menos la venta se generó y se hizo, ellos hicieron su negocio que tenían que hacer, nosotros hicimos el negocio que teníamos que hacer. Por ende, en ese sentido estamos tranquilos, pero obviamente no estamos tranquilos con la experiencia que tuvo el consumidor y estamos negociando con ellos cómo vamos a resolver esos temas a futuro.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.


















