Culto

John Fogerty, Creedence y Los Beatles: en sus marcas

Las cifras dicen que en 1969 Creedence Clearwater Revival superó a Los Beatles en el mercado estadounidense. El impacto cultural de ambas bandas difiere inapelablemente a favor de los ingleses, pero el arrastre popular del cuarteto de California persiste a más de medio siglo de sus últimas canciones. Tienen más oyentes que Led Zeppelin en Spotify, y en Latinoamérica están profundamente arraigados.

John Fogerty, Creedence y Los Beatles: en sus marcas

Súper estrellas veteranas como Paul McCartney y Roger Waters -lo mismo Jorge González en Chile-, han visto la oportunidad de encauzar sus narrativas sin necesidad de conciliar la opinión de ex camaradas y la historiografía, a fin de reivindicar sus papeles. En 2023, el líder de Pink Floyd lanzó una innecesaria relectura de The Dark side of the moon rotulada redux; McCartney reordena el relato oficial de The Beatles dominado por Yoko Ono mediante la Rolling Stone durante años, que enaltecía a John Lennon en detrimento de su aporte, y el líder de Los Prisioneros aclara cuando puede que el afortunado cancionero del trío sanmiguelino no nacía por combustión espontánea con un par de amigos, sino porque descifraba máquinas con catálogos en inglés, mientras los colegas se internaban en el arte del pololeo.

John Fogerty declaró recientemente que en su momento sabía de la calidad extraordinaria del trabajo como líder, compositor, cantante y primera guitarra de Creedence Clearwater Revival. “En cierto sentido -apuntó- hice lo que hicieron Los Beatles”, aludiendo al fenomenal éxito mundial cosechado entre 1968 y 1972 con siete álbumes, que sólo en Estados Unidos vendieron 28 millones de copias. “Pero lo hice solo”, sostuvo. “No tuve a dos personas más que compusieran (...) conmigo”.

Las palabras acarrean un contexto. El músico promociona Legacy: the Creedence Clearwater Revival years (John’s version), una veintena de clásicos regrabados que se publica el próximo viernes 22.

El ejercicio de versionar clásicos propios suele estar marcado por dinero y líos legales. Si el artista no posee los derechos sobre canciones de su autoría, una manera de redituar es recurriendo al estudio, como lo hizo Taylor Swift. Fogerty atravesó una amarga disputa con Fantasy Records de ribetes insólitos, que le privó de derechos hasta 2022. En 1985 la disquera lo demandó por plagio. Guitarra en mano explicó en tribunales cómo se diferenciaban dos composiciones suyas.

Los adelantos disponibles en Apple Music son impresionantes. Esa garganta extraordinaria que emulaba la textura endurecida y altiva de pioneros del rock & roll como Little Richard -Travelin’ band es uno de varios ejemplos-, luce intacta a los 80 años. Respeta los arreglos, pero el aplomo interpretativo se aleja de las maneras rudimentarias de los ex compañeros.

John Fogerty.

Las cifras dicen que en 1969 Creedence superó a Los Beatles en el mercado estadounidense. El impacto cultural de ambas bandas difiere inapelablemente a favor de los ingleses, pero el arrastre popular del cuarteto de California persiste a más de medio siglo de sus últimas canciones. Tienen más oyentes que Led Zeppelin en Spotify -29 millones versus 21 de los británicos-, y en Latinoamérica están profundamente arraigados. Juan Gabriel y Andrés Calamaro participaron del álbum tributo Quiero Creedence (2016), y la hinchada argentina adoptó Bad moon rising como himno -“Brasil, decime qué se siente”, entonaron-, para el mundial de 2014.

En Chile se les asocia a carrete de propulsión etílica y aromática, veranos capturados en fotos descoloridas, y bandas sonoras de películas y series con soldados sudorosos y desorientados en Vietnam, como un portal a una dimensión de rock clásico tallada en piedra.

Esta enorme popularidad junto a su vigencia sostenida en una calidad indemne al calendario, podrían traer de regreso a John Fogerty a Chile. Solo se ha presentado una vez, en mayo de 2011. Calza perfecto en alguno de los grandes festivales del país como Viña del Mar o REC. Ese cargamento de clásicos la rompe donde sea.

Más sobre:John FogertyThe BeatlesJohn LennonPaul McCartneyCreedence Clearwater RevivalMúsicaMúsica culto

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE