El cantante mexicano suma una fecha para el 1 de marzo en el recinto de Ñuñoa. Antes, ya tenía agendado un show para el día 2 del mismo mes
27 sep 2023 05:02 PM
El cantante mexicano suma una fecha para el 1 de marzo en el recinto de Ñuñoa. Antes, ya tenía agendado un show para el día 2 del mismo mes
El reciente listado de la revista que revisó los discos de rock latinos fundamentales seleccionó solo cinco títulos nacionales. Consultados por Culto, un grupo de expertos comenta si es una cifra representativa. Además, se preguntan por las ausencias más llamativas, como La Ley, y la sorpresiva presencia de Mon Laferte en un listado que se centra en el rock.
En el listado elaborado por la revista estadounidense aparecen álbumes de Los Jaivas, Los Bunkers, Los Tres, Mon Laferte y Los Prisioneros. En tanto, Soda Stereo, Andrés Calamaro y Fito Páez se adueñan de un lugar, pero fuera del top 10.
La banda anunció esta semana que realizará dos shows en el Estadio Nacional en 2024. Un plan que tenían desde que idearon su retorno a los escenarios, frustrado por los Juegos Panamericanos. Además, igualan la marca de 2001 de Los Prisioneros. "Me parece fantástico" dice Miguel Tapia, ex baterista del trío.
Las novedades discográficas de esta semana transitan entre el ayer y el hoy. La cantautora chilena regresa con un álbum íntimo, mientras que Los Prisioneros y David Bowie viajan a algunos de los capítulos más rutilantes de sus respectivas carreras.
Acaba de estrenar un cover de “Estrechez de corazón” que cuenta con la voz del hombre de Los Prisioneros, gracias a la IA. Acá, Leo Rey relata cómo lo hicieron.
Los Prisioneros poseen otro sitio de máxima relevancia por lírica, contexto y habilidad en el arte del estribillo a fuego, como resulta insoslayable que el resentimiento inherente granjea histórica resistencia. Los Jaivas, en vez de replicar estilos, crearon su propio lenguaje. En originalidad, tal como sucede con Violeta Parra, no tienen competencia.
El tercer álbum del trío sanmiguelino tiene una nueva reedición, a cargo de la distribuidora Punto Musical. En formato de vinilo doble, presenta una mejor calidad de audio respecto a la versión que ya circulaba, debido a que se trabajó con el material histórico. Además, se suman dos canciones; We are sudamerican rockers y la versión de Lo estamos pasando muy bien, cantada por Jorge González, publicada originalmente en la versión Latinoamericana del disco.
Aunque hermanados por la misma época y el mismo cancionero, las dos mayores símbolos rockeros de Chile y Argentina durante los 80 fueron también fuerzas antagónicas. González lo expresó desde muy temprano en sus primeras entrevistas, mientras que García se la devolvió décadas más tarde ya en su adultez. Aquí, la historia.
Con el estreno del film de Christopher Nolan sobre el padre de la bomba atómica J. Robert Oppenheimer, regresan los fantasmas de aquellas canciones sobre la Guerra Fría y la amenaza de un conflicto nuclear, que definieron la década del 80. Aquí, el listado para bailar en el Apocalipsis.
Figuras del pop chileno ochentero, los músicos conversan con Culto a propósito de su show conjunto este viernes en el Gran Arena Monticello en que reviven los antiguos Free Concerts. Rememoran esos días de una industria precaria, a diferencia del profesionalismo de nuestros días. También aseguran que no se sienten estancados y que están más presentes que nunca, incluso hoy disfrutan más el tocar ese antiguo repertorio. “Hay un placer nuevo, de la madurez”, dicen.
Según reveló el baterista, la iniciativa tuvo lugar durante los días del estallido social.
El 1 de julio de 1983, en el Instituto Miguel León Prado, Jorge González, Claudio Narea y Miguel Tapia se presentaron por primera vez con el nombre que les dio fama. En la misma jornada y ante unas 300 personas, también tocó la banda de Álvaro Beltrán, el “cuarto prisionero”.
Lo que suele calificarse de ‘auténtico’ en la música popular es casi siempre una construcción: la carita de pena en el cantautor de guitarra que recién se asoma a las tribulaciones adultas, el ademán fiero en la banda de bototos sin ideario político, la ropa tradicional en la cantante urbana de ambición global (“en el escenario, folclorizas tu voz”, denunciaban Los Prisioneros).
El técnico -fallecido el jueves de un infarto-, fue el encargado del sonido en vivo de la banda sanmiguelina en sus presentaciones en Chile y en sus giras por Sudamérica. Además, tuvo un rol de confidente y fue él quien armó el equipo que asistió a Jorge, Claudio y Miguel.