Culto

La chilena Matapanki y la serbia Wind, Talk to Me triunfan en FICValdivia 2025

El certamen también entregó dos galardones a La Corazonada, el tercer largometraje de Diego Soto, y la cineasta alemana Helga Fanderl recibió el Pudú a la Trayectoria. El encuentro –que continúa hasta este domingo– aprovechó la ceremonia de premiación para confirmar las fechas de su edición 2026.

La chilena Matapanki y la serbia Wind, Talk to Me triunfan en FICValdivia 2025

Este sábado, en una ceremonia realizada en el Teatro Regional Cervantes y conducida por la actriz Macarena Teke, el Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICValdivia) reveló los ganadores de su edición número 32. Un punto decisivo en la recta final de un certamen que este año ha exhibido más de 240 películas y nuevamente ha contado con masiva concurrencia de público.

“A nombre del festival y en representación de quienes trabajamos en el día a día, queremos expresar nuestro agradecimiento a audiencias, cineastas, prensa, que han colmado las salas y nos ha brindado una fiesta ciudadana preciosa”, señaló Raúl Camargo, director de FICValdivia.

“Estamos muy, muy felices de lo que ha sido la celebración de esta versión número 32 del certamen y por eso queremos agradecerles a cada quien llenó justamente estos espacios de encuentro público a través de una pantalla grande”, agregó.

Ante la presencia de autoridades locales, regionales, académicas y público general, FICValdivia reveló a las cintas premiadas de sus diferentes categorías de corto y largometrajes. Los galardonados recibieron el Pudú, símbolo del festival y reconocimiento a la excelencia cinematográfica.

Wind, talk to me se impuso en Selección Oficial Largometraje. El filme del director Stefan Djordjevci sigue al propio realizador serbio en un viaje a su casa en el campo tras la muerte de su madre.

En tanto, Matapanki, el debut de Diego “Mapache” Fuentes, se alzó como Mejor Película Chilena. Filmada en blanco y negro, gira en torno a un punk que obtiene superpoderes que se activan con el alcohol y mata al presidente de Chile por accidente, desatando un conflicto de escala mundial. La ópera prima de Fuentes también –una de las principales revelaciones de esta versión– sumó un segundo galardón: Mejor Largometraje Juvenil.

La corazonada, de Diego Soto, fue el otro título que obtuvo dos distinciones: Mención Especial en Largometraje y Premio del Público en Largometraje. Presenta el romance que nace entre una mujer que administra un balneario junto a su hijo y un motoquero maduro.

Además, como cada año, se entregó el Pudú a la Trayectoria, que en esta ocasión recayó en la alemana Helga Fanderl. El reconocimiento resalta su significativa contribución al cine y la influencia que ha tenido en nuevas generaciones de realizadoras y realizadores.

El filme que dio inicio a la ceremonia de cierre fue el cortometraje Hoy es jueves cinematográfico (1978), de Ignacio Agüero. El director nacional estuvo presente en el certamen con dos largometrajes: Cien niños esperando un tren (1988), una de sus obras más célebres, y Cartas a mis padres muertos (2025), su largometraje más reciente.

Aunque todavía queda un día completo de festival –jornada en que se proyectarán las ganadoras, más información aquí–, se hizo oficial que la 33° edición se celebrará entre el 12 y 18 de octubre de 2026.

Revisa el listado completo de ganadores a continuación:

  • Mejor Largometraje: Wind, Talk to Me, de Stefan Djordjevic
  • Mejor Película Chilena: Matapanki, de Diego “Mapache” Fuentes
  • Premio Especial del Jurado en Largometraje: La Noche está Marchándose ya, de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas
  • Mención Especial en Largometraje: La Corazonada, de Diego Soto, y Bajo Las Banderas, El Sol, de Juanjo Pereira
  • Premio del Público en Largometraje: La Corazonada, de Diego Soto
  • Mejor Largometraje Juvenil: Matapanki, de Diego “Mapache” Fuentes
  • Premio Especial del Jurado Largometraje Juvenil: Those Days When All This Was Fantasy, de Mako Hayashi
  • Mejor Cortometraje Latinoamericano: El Reinado de Antoine, de José Luis Jiménez Gómez
  • Premio Especial del Jurado en Cortometraje Latinoamericano: Memoria de un Cuerpo Desplazado, de Mariana Mendivil
  • Mención Especial en Cortometraje Latinoamericano: Aparição, de Camila Freitas
  • Mejor Cortometraje Chileno de Estudiantes de Cine y Audiovisual: Agua Fría, de Meme Cabello y Antonia Martínez Valls
  • Premio Especial del Jurado en Cortometraje Chileno de Estudiantes de Cine y Audiovisual: Querido Panchito, de Luis Espinoza y Joaquín Ulloa Rivas
  • Mejor Cortometraje Infantil Latinoamericano: La Gran Hazaña, de Luber Zúñiga
  • Premio Especial del Jurado en Cortometraje Infantil Latinoamericano: El Jardín Mágico, de Naira Carneiro y Carlon Hardt
  • Pudú a la Trayectoria: Helga Fanderl

Lee también:

Más sobre:CineFestival de Valdivia 2025MatapankiWind, Talk to MeLa CorazonadaStefan DjordjevicDiego SotoDiego FuentesHelga FanderlLa Noche está Marchándose yaBajo Las Banderas, El SolFICValdivia 2025FICValdiviaCine Culto

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰

Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE