
Steven Wilson en Chile: el frío cosmonauta supersónico
El detalle final fue el sonido. Steven Wilson, que se ha convertido en un especialista en remezclar discografías y álbumes clásicos de rock y pop con un nivel de excelencia superlativo, digno del mejor museo restaurando arte, ofreció el mismo nivel de puntillosidad como experiencia auditiva. Todos los instrumentos perfectamente balanceados con alardes de dominio para controlar el volumen, sincronizado con lo que sucedía en pantalla.

Cuando pregunta por quienes vinieron de acompañantes esta noche de domingo sin saber de qué se trataba el show, y apenas van cuatro temas en más de una hora de música, saca risas. El público del Movistar Arena, que estuvo lejos de repletar el recinto para el regreso de Steven Wilson (57) con la cancha a la mitad, reacciona sonriendo cómplice porque los fans del progresivo saben que se trata de uno de los flancos del género, motivo de bromas y burlas: la grandilocuencia, el concepto, el virtuosismo mediado por métricas irregulares y técnicas que huelen a academia, para desarrollar aventuras musicales que rara vez atienden estribillos. Mucho cerebro y poco corazón -se suele acusar- en piezas que podrían ser explicadas en una presentación con gráficas y estadísticas.
El británico reprodujo íntegro The Overview (2025), el ambicioso último álbum promovido como un regreso al progresivo tras unos coqueteos pop recibidos con desbordante entusiasmo, donde se le comparó hasta con ABBA. Se trata de dos temas en 42 minutos de resultados irregulares. La primera pieza funciona, pero la segunda se interna por la electrónica y el spoken word, este último un territorio siempre áspero. Sin embargo, la brecha fue zanjada en directo hasta convertirse en un solo ensamblaje, redundante en una experiencia audiovisual donde el despliegue de los cinco músicos fue en penumbras en la interpretación del álbum, mientras la pantalla exhibió una verdadera película que grafica la belleza del planeta y su explotación, hasta que el ser humano debe salir a la conquista de otras opciones interestelares. Básicamente, una trama clásica de space rock -Into the void de Black Sabbath trata de lo mismo-, una subcategoría que suma exponentes desde la década del 60.

Definitivamente The Overview gana muchísimo con el montaje, al punto que la segunda parte de contornos electrónicos funciona plenamente para matizar el primer segmento dominado por un progresivo de notable ejecución y elegantes tributos, pasajes que recordaban a tótems como Yes o Emerson, Lake & Palmer.
El músico y productor ha mejorado una enormidad su desempeño vocal, con mayor seguridad, rango e ideas para armonizar junto al reconocido bajista Nick Beggs (ex Kajagoogoo) y el guitarrista Randy McStine. La banda que completan el tecladista de influencias jazz Adam Holzman y el baterista Craig Blundell, es de un virtuosismo despampanante. La clase de ejecutantes que dan la impresión de dominar cualquier variable.
El detalle final fue el sonido. Steven Wilson, que se ha convertido en un especialista en remezclar discografías y álbumes clásicos de rock y pop con un nivel de excelencia superlativo, digno del mejor museo restaurando arte, ofreció el mismo nivel de puntillosidad como experiencia auditiva. Todos los instrumentos perfectamente balanceados con alardes de dominio para controlar el volumen, sincronizado con lo que sucedía en pantalla.

La solicitud de no grabar para un espectáculo dividido en dos actos con un intermedio de 20 minutos, fue ampliamente obedecida por un público seducido por la naturaleza de la obra de Steven Wilson, que resulta discursiva en torno a la Humanidad. Tal como ocurrió hace una década con Hand. cannot. erase. -aún su mejor trabajo-, The Overview también irradia desolación en torno a la especie. Si hace diez años era la melancolía y la soledad de la vida urbana, ahora el planeta, según su imaginario, va derecho al despeñadero mientras se contamina y se quema. La música que Wilson ha diseñado para esa narrativa se torna monumental e inapelable entre rock y electrónica. Pero también es fría en tanto conmueve la técnica antes que el sentimiento y la melodía.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰
Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE