El Deportivo

Brasil acabará con el dominio de Argentina en la Copa Libertadores

Palmeiras y Flamengo disputarán una nueva final entre equipos brasileños, lo que significará una igualdad en la tabla de máximos campeones entre países.

Foto: @Libertadores/ X.

La Copa Libertadores llega a su fin. Palmeiras y Flamengo definirán al nuevo monarca de América este sábado 29 de noviembre, en el Estadio Monumental de Lima. Será una nueva final entre equipos brasileños.

En ese sentido, la edición número 67 del certamen continental marcará un hito histórico. Brasil acabará con la hegemonía de Argentina e igualará a la nación transandina en la cima de la tabla de campeones. Es decir, ambos países tendrán la misma cantidad de títulos.

Hasta este sábado, Argentina liderará el ranking con 25 estrellas, siendo seguida por Brasil con 24. Hace unos años, la diferencia era aún mayor. Sin embargo, la hegemonía y dominio de los clubes del Brasileirao acortó la brecha. De hecho, contando la próxima final, los últimos siete campeones serán brasileños (ocho de los últimos nueve).

La final también definirá una marca en Brasil. El equipo que gane se consagrará como el que más veces levantó la Copa Libertadores. Tanto Palmeiras como Flamengo ostentan tres estrellas en su palmarés. Eso sí, ambos están muy lejos de los siete títulos que tiene Independiente de Avellaneda, el club más ganador del certamen.

Eso también refleja la menor concentración que tiene el Brasileirao, que cuenta con más equipos campeones que Argentina. Mientras Brasil tiene 12 campeones diferentes (Palmeiras, Flamengo, Sao Paulo, Santos, Gremio, Cruzeiro, Internacional, Atlético Mineiro, Fluminense, Vasco da Gama, Corinthians y Botafogo), Argentina tiene ocho (Independiente, Boca Juniors, River Plate, Estudiantes, Racing, Argentinos, Vélez Sarsfield y San Lorenzo).

En cuanto a la cantidad de títulos, la diferencia es abismal. Más atrás siguen Uruguay con ocho, siendo Peñarol (5) y Nacional (3) los únicos campeones. Colombia también tiene dos, con Atlético Nacional (2) y Once Caldas (1). En tanto, Paraguay cuenta con Olimpia (3) como único campeón. Mientras Chile, con Colo Colo (1), y Ecuador, con Liga de Quinto (1), solo tienen una estrella.

El duelo dirigencial

Flamengo y Palmeiras dirimirán al próximo campeón de la Copa Libertadores de América. Ambos equipos brasileños llegan a la definición del principal torneo de clubes a nivel continental, en un reflejo de la supremacía de los equipos de ese país en base a dos conceptos: el innegable poderío futbolístico y la distancia en la inversión que realizan para contratar a las mejores figuras.

En Lima, la atención no solo estará puesta en el campo de juego del estadio Monumental. Con seguridad, habrá varias miradas concentradas en el palco en que se ubicarán las principales autoridades de cada institución, ferozmente enfrentados en los últimos meses.

En octubre, Leila Pereira, la presidenta del Verdao emitió fuertes declaraciones contra el Fla, a propósito de una fuerte disputa por la distribución de los recursos económicos provenientes de los derechos de televisación. "Mi sugerencia sería crear otra liga excluyendo al Flamengo. Creo que el Flamengo debería jugar solo. Ningún club es más grande que el fútbol brasileño. El Palmeiras no juega solo, y el Flamengo no juega solo”, disparó.

Sería bueno que formáramos una nueva liga excluyendo al Flamengo, y entonces el Flamengo jugaría solo. Quiero ver la audiencia que tendrá. Creo que es muy difícil para los entrenadores tener esta mentalidad. No mejora en absoluto el fútbol brasileño”, complementó la dirigenta.

En la misma línea, su club emitió un comunicado oficial. “Al obstruir de manera contradictoria e indebida el flujo de esos recursos, la estrategia del club carioca se revela depredadora y ruin, pues busca asfixiar financieramente a las demás instituciones que conforman el bloque –algunas de ellas en situación de dificultad– con el fin de someterlas y extraer aún más beneficios individuales”, puntualizaba el instrumento.

¿Qué pasó?

El origen del distanciamiento está en 2022, cuando Corinthians, Sao Paulo, Palmeiras, Cruzeiro, Santos, Ponte Preta, Bragantino y Flamengo formaron LIBRA. La organización pretende asegurar una distribución más equitativa de los ingresos televisivos. Los oponentes conformaron Forte Futebol, que integran 11 equipos de primera, 16 de la Serie B y 7 de la Serie C.

En marzo del año pasado, LIBRA firmó un acuerdo con el Grupo O Globo para los derechos de transmisión del Brasileirão de 2025 a 2029, compromiso que garantiza exclusividad en todas las plataformas, incluyendo televisión abierta, suscripción, streaming y pago por ver (PPV).

El contrato genera más de US$ 200 millones por año, que se distribuyen de la siguiente manera: 40% de forma igualitaria, 30% de acuerdo con la clasificación final y otro 30% según la audiencia generada por cada club.

Sin embargo, Flamengo pidió más dinero. Concretamente, US$ 4,3 millones más por año, una actitud que desconocía el acuerdo firmado por Rodolfo Landim, el antecesor del actual presidente, Luiz Eduardo Baptista. El cuestionamiento se origina en los ingresos por PPV. En el Mengao estiman que producen el 20,4 por ciento de los dineros que ingresan por ese ítem, por lo que merecerían la compensación. En ese entendido, interpusieron una medida cautelar para bloquear el pago de US$ 14,4 millones al resto de los clubes. Esa fue la chispa que encendió la relación entre ambos clubes.

Revisa la tabla de títulos por país

TítulosPaís
125Argentina
224 (serán 25)Brasil
38Uruguay
43Colombia
53Paraguay
61Chile
71Ecuador
Más sobre:FútbolFútbol InternacionalCopa LibertadoresArgentinaBrasilBrasileiraoLiga ArgentinaPalmeirasFlamengo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE