Con severos castigos económicos y para el público: la U vence a Independiente en la Conmebol y avanza en la Sudamericana
El cuadro estudiantil se impuso en los alegatos en la sede de Luque y disputará los cuartos de final ante Alianza Lima. Deberán jugar los próximos siete partidos de local y de visitante sin público, en los duelos organizados por la Conmebol.

Universidad de Chile sigue en carrera en la Copa Sudamericana. La Comisión Disciplinaria de la Conmebol resolvió que los azules avancen de manera directa a los cuartos de final del certamen, luego de los incidentes que provocaron la suspensión del duelo de revancha ante Independiente en Avellaneda, en la ronda de octavos. Sin embargo, la decisión llegó acompañada de castigos ejemplares.
El organismo con sede en Luque analizó los descargos presentados por ambas instituciones. La U argumentó que, al ser visitante, no podía recibir el mismo nivel de responsabilidad que el club organizador. Independiente, por su parte, apuntó con dureza contra la parcialidad azul, acusándola de haber provocado los desmanes que terminaron con la cancelación del partido.
Finalmente, la Conmebol se inclinó por una resolución mixta. Dio por válido el empate 1-1 que se registraba en el minuto cuatro del segundo tiempo, resultado que clasifica al conjunto chileno gracias al 1-0 obtenido en la ida en el Estadio Nacional.
Sin embargo, al mismo tiempo aplicaron un castigo durísimo para ambas escuadras. Tanto los azules como el cuadro Rojo deberán disputar los próximos siete duelos de local y siete partidos de visita sin público, en los duelos organizados por la Conmebol. En la concesionaria dejarán de recibir cerca de US$7 millones considerando los tickets que se venden cuando se juega en el Estadio Nacional ($900 millones por partido).

Los castigos
Tanto Universidad de Chile como Independiente sufrieron castigos ejemplares. Para la U, son siete partidos sin público de local y otros siete sin público como visita.
“IMPONER al CLUB UNIVERSIDAD DE CHILE, por la infracción a los artículos 8.1, 12.2 literales b), c), i) y j) del Código Disciplinario de la CONMEBOL, las siguientes sanciones: OBLIGACIÓN de jugar a PUERTA CERRADA sus siguientes 7 (siete) partidos en condición de local en competiciones CONMEBOL. OBLIGACIÓN de jugar sus siguientes 7 (siete) partidos en condición de visitante, en competiciones CONMEBOL, sin aficionados del CLUB UNIVERSIDAD DE CHILE. MULTA de USD 150.000 (CIENTO CINCUENTA MIL DÓLARES ESTADOUNIDENSES). El monto de esta multa será debitado automáticamente del importe a recibir por el Club de la CONMEBOL en concepto de derechos de Televisión o Patrocinio. IMPONER al CLUB UNIVERSIDAD DE CHILE una MULTA de USD 120.000 (CIENTO VEINTE MIL DÓLARES ESTADOUNIDENSES) por la infracción al artículo 15.2 del Código Disciplinario de la CONMEBOL en concordancia con el artículo 27 del mismo cuerpo legal. El monto de esta multa será debitado automáticamente del importe a recibir por el Club de la CONMEBOL en concepto de derechos de Televisión o Patrocinio”, detallan, para el cuadro nacional. Este último castigo es por reincidencia en actos de discriminación.
Para Independiente, el panorama es aún peor. “IMPONER al CLUB ATLÉTICO INDEPENDIENTE, por la infracción a los artículos 8.1, 8.2, 12.1 literales a), b) y d), 12.2 literales a), b), i), y j) del Código Disciplinario de la CONMEBOL; al artículo 22 literales a) y g) del Reglamento de Seguridad de la CONMEBOL 2025 y al artículo 5.1.11 del Manual de clubes de la CONMEBOL Sudamericana 2025, las siguientes sanciones: DESCALIFICAR al CLUB ATLÉTICO INDEPENDIENTE de la presente edición de la CONMEBOL Sudamericana 2025, sin exclusión de futuras competiciones. OBLIGACIÓN de jugar a PUERTA CERRADA sus siguientes 7 (siete) partidos en condición de local en competiciones CONMEBOL. OBLIGACIÓN de jugar sus siguientes 7 (siete) partidos en condición de visitante, en competiciones CONMEBOL, sin aficionados del CLUB ATLÉTICO INDEPENDIENTE. MULTA de USD 150.000 (CIENTO CINCUENTA MIL DÓLARES ESTADOUNIDENSES).El monto de esta multa será debitado automáticamente del importe a recibir por el Club de la CONMEBOL en concepto de derechos de Televisión o Patrocinio. IMPONER al CLUB ATLÉTICO INDEPENDIENTE una MULTA de USD 100.000 (CIEN MIL DÓLARES ESTADOUNIDENSES) por la infracción al artículo 15.2 del Código Disciplinario de la CONMEBOL. El monto de esta multa será debitado automáticamente del importe a recibir por el Club de la CONMEBOL en concepto de derechos de Televisión o Patrocinio”, en primera instancia.
Luego, se detallan observaciones para ambas instituciones. La Conmebol ordenó a Independiente y a Universidad de Chile exhibir en su próximo partido de local un cartel con la frase “BASTA DE RACISMO, DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA” y difundir la misma campaña en redes sociales durante los tres días previos, con aprobación previa de su Dirección de Marketing.
Además, advirtió que en los partidos a puertas cerradas solo podrán ingresar delegaciones limitadas, directivos, periodistas acreditados, personal de transmisión, seguridad, equipo médico y funcionarios necesarios. También se notificó que, en caso de reincidencia en faltas disciplinarias similares, se aplicarán sanciones más severas según el Código Disciplinario, y se informó que los clubes pueden apelar la decisión en un plazo de siete días hábiles, pagando una cuota de USD 3.000.
La defensa
La resolución se da en medio de un proceso cargado de tensión. El 2 de septiembre, representantes de ambos clubes comparecieron ante la Comisión en Luque. Por parte de la U, asistieron el gerente general Ignacio Asenjo y el abogado paraguayo Gerardo Acosta, especialista en derecho deportivo que lideró la defensa. También se sumó Marcelo Díaz, aludido en el expediente por una acusación de racismo vinculada a un gesto de un aficionado azul con una banana. En la vereda opuesta, Independiente llegó con cinco dirigentes encabezados por su presidente, Néstor Grindetti.
Michael Clark, el presidente de Azul Azul, se refirió a la defensa de los azules. “Creo que se hizo un buen trabajo, se expusieron nuestros argumentos de forma clara y concisa. Hubo un buen ambiente en el tribunal, yo me voy contento”, dijo. “Me hubiese encantado no estar acá y que la llave se cerrara el 20 de agosto con un triunfo de la U, pero estamos en esto, lamentablemente, y vinimos a hacer el trabajo de la mejor manera posible”, añadió.
Los descargos del Rojo apuntaron directamente contra los hinchas chilenos, acusándolos de destruir butacas, lanzar proyectiles y hasta planificar la suspensión del encuentro. La U, en tanto, buscó instalar un contrarrelato, con videos y testimonios que daban cuenta de provocaciones y agresiones sufridas por su delegación, incluyendo bombas de estruendo en el hotel de concentración y gestos ofensivos de la hinchada local.
"Tengo la satisfacción de la tarea hecha; nuestros abogados hicieron un alegato muy bueno, ellos hicieron lo suyo. La audiencia fue correcta, sin agresiones. Ahora hay que esperar; no nos dieron fecha, pero antes del fin de semana debería salir la sanción“, destacó Néstor Grindetti, el presidente de Independiente.
“La postura imparcial del tribunal es absoluta, creo que nosotros tenemos razón y tiene que pasar Independiente”, dijo el máximo dirigente del Rojo de Avellaneda. Además, se refirió a los pasos a seguir en caso de no conseguir un fallo valorable en Luque. “Son instancias de Conmebol y el TAS, hay que ver el fallo. El presidente nos explicó que tienen que hacer reuniones internas evaluando todo y después expedirse", complementó.
Para la U, la consecuencia más inmediata es deportiva. El equipo de Gustavo Álvarez enfrentará a Alianza Lima en cuartos de final, en una llave que parte el 18 de septiembre en Perú y se define la semana siguiente en Santiago.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE