El Deportivo

De “gran reserva” a “imprescindible”: el drástico cambio de rol que le atribuyen a Alexis Sánchez en España

La derrota del Sevilla frente a Mallorca, con una participación acotada del Niño Maravilla por un problema físico, sirvió para aquilatar la preponderancia que ha adquirido el chileno en la escuadra andaluza.

Alexis Sánchez, en el Sevilla. @SevillaFC/X

Alexis Sánchez no aparece en la formación titular del Sevilla para enfrentar al Mallorca. El Niño Maravilla va a la banca, en una decisión que durante toda la extensión del duelo costaba explicarse. El chileno se había transformado en una pieza angular del funcionamiento de la escuadra de Matías Almeyda. De hecho, podría decirse con propiedad que su ausencia en buena parte del partido se notó: aunque ingresó en los 71′, no le alcanzó para gravitar en un partido que terminó en una inesperada derrota para los andaluces, por 1-3.

El técnico revelaría, después de la caída, la razón del tardío ingreso del chileno. "El cambio de Alexis fue porque ayer tuvo un problemita en un nervio. Entonces, tuvimos que modificar ahí”, expresó el estratega, sembrando, por cierto, una cuota de inquietud que tendrá su real dimensión cuando se conozca la magnitud el problema.

De “gran reserva” a “imprescindible”: el drástico cambio de rol que le atribuyen a Alexis Sánchez en España

Si bien la acotada participación del tocopillano en el duelo no sirvió para revertir la caída, sí produjo un efecto fundamental: la valoración de su relevancia en la plantilla andaluza. “Hay una realidad, jugábamos sin César y sin Alexis, y son dos muchachos que dan esa jerarquía y esa tranquilidad, ese manejo de tiempo en la cancha, y se notó. No pudimos mantener lo que iniciamos”, analizó, sin ir más lejos, el propio Almeyda, en relación a la influencia del goleador histórico de la Roja y del defensor César Azpilicueta, los dos jugadores más veteranos de la plantilla, con 36 años, y sobre quienes pesaban cuestionamientos, precisamente por ese factor.

Basta remitirse a publicaciones de la prensa ibérica de hace poco más de un mes para encontrar las alusiones. “Otro gran reserva para el Sevilla”, dijeron, por ejemplo, respecto de la llegada de Sánchez, de inestables campañas en las últimas temporadas y, sobre todo, en su última estación. el paso por el Udinese. “El chileno, en el ocaso de su prolífica carrera, apenas disputó la temporada pasada 480 minutos repartidos entre 13 partidos de la Serie A y uno de la Copa de Italia. No hay más cera que la que arde...”, publicó, por ejemplo, El Diario de Sevilla.

Alexis Sánchez, en un entrenamiento en el Sevilla (Foto: @alexis_officia1)

El cambio

Ahora, Sánchez es valorado incluso en su ausencia. Con lo poco que pudo actuar este sábado llegó a 339′ en seis partidos, en los que, además, de la jerarquía y la tranquilidad que destaca Almeyda, ha aportado dos goles y una asistencia.

En ese plano, se produce la paradoja. “Alexis y Azpilicueta: del escepticismo a ser imprescindibles para el Sevilla”, titula un artículo de Marca, dedicado específicamente al efecto que se produce cuando ambos no están en en el campo de juego. El exjugador del Chelsea pidió el cambio a los 76 segundos, por un problema muscular.

Dos jugadores que no han tardado mucho en meterse al sevillismo en el bolsillo por sus muestras de compromiso, demostrando en el césped y en el vestuario que no han venido a Sevilla para retirarse. Galones para devolver la confianza a un equipo convencido del mensaje de su entrenador. Los jóvenes atienden a los consejos de los veteranos, curtidos en mil batallas y con un amplio palmarés a sus espaldas“, sostiene.

En el caso específico de Sánchez, el resumen es, primero, en función de su influencia a nivel general. “El de Tocopilla ha tenido minutos en los seis partidos que ha disputado el Sevilla desde su llegada. Diez puntos ha sumado el conjunto nervionense con la participación del chileno”, detalla.

Después, desde la individualidad. “Ante el Elche, el ex de Udinese se sacó un taconazo para que Peque marcase e lgol del empate. Frente al Alavéshizo un tanto marca de la casa, llegando al primer palo, anticipándose a la defensa y mandando el balón a la red. En la victoria frente al Rayo, Alexis aguantó para que Akor Adams bajase el balón y dio un pase al hueco para que Carmona asistiese al nigeriano para marcar. En su última titularidad, contra el Barcelona, abrió el marcador para los andaluces marcando de penalti ante su ex equipo“, sintetizó, respecto de sus acciones más celebradas.

Más sobre:Alexis SánchezSevillaLaLigaFútbolFútbol InternacionalSelección

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰

Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE