El Deportivo

Gabriel Suazo, el nuevo capitán: cómo se reordena el vestuario de la Roja sin la Generación Dorada

Sin los referentes del plantel más exitoso de su historia, el camarín de la selección chilena tendrá que replantearse. Córdova apuesta por el flamante lateral del Sevilla.

Gabriel Suazo, en la Roja. (Foto: Photosport). ANDRES PINA/PHOTOSPORT

Nicolás Córdova se plantea el objetivo. “Lo que vamos a tratar de hacer es generar un plantel para que pueda competir al 2030. Eso es lo que me encomendó la Federación. Y para eso tenemos que cambiar liderazgos. No es solamente ir a jugar un partido con Brasil. O sea, ok, yo saco a toda la Generación Dorada. ¿Quiénes son los líderes hoy día?“, se pregunta, en el marco de una entrevista con El Deportivo. ”Hay. Es que no lo sabemos, porque los líderes aparecen espontáneos cuando no hay liderazgos“, sostiene. Ese surgimiento ni siquiera obedece a una cualidad específica: hay distintas formas de ganarse la adhesión de los compañeros. Hay veces en que brotan espontáneamente por múltiples factores: trayectoria, rendimiento, entrega, voz de mando o cercanía.

Ninguno de los referentes de la época más exitosa de la Roja apareció en la lista para enfrentar a Brasil y Uruguay, en el cierre de unas Eliminatorias nefastas. El vestuario de la Roja, por más que este ciclo sea apenas para cumplir un trámite, que considera, también, los amistosos en Rusia (frente al anfitrión y Perú, en noviembre), tendrá que reordenarse. Y el técnico tiene un elegido para poner enfrente y confiarle la jineta: Gabriel Suazo.

Gabriel Suazo, el nuevo capitán: cómo se reordena el vestuario de la Selección sin la Generación Dorada

Con 28 años, el lateral izquierdo acaba de firmar en el Sevilla, en el paso más importante de su carrera, después de 97 partidos en el Toulouse, donde portó el brazalete y, a modo de ejemplo, en enero de este año, se viralizó por una emotiva arenga en inglés que dejó al tope anímico a sus compañeros. Tenía práctica: le tocó liderar a Colo Colo y levantó, en esa condición, el título de 2022. “En Colo Colo no busqué ser el capitán. En Toulouse tampoco. Con mi personalidad las cosas se fueron dando naturalmente.Yo no llego a un club a imponer, vengo a aportar desde mi forma de ser y demostrando dentro de la cancha”, declaró durante su presentación en el Sevilla.

Alexander Aravena lo ungió, junto con proponerse para esa especial categoría. “Como yo hay muchos jugadores. Está Gabi Suazo que juega en Europa, en un equipo muy importante. Creo que la responsabilidad es de todos, de los que estamos, de todos los que llamaron y hay que afrontar eso”, dijo en As.

Suazo aparece como el abanderado del sector más novel del equipo, incluso para llevar la jineta. En septiembre del año pasado, el carrilero asumió esa responsabilidad. “Mi rol pasa por ser alguien positivo dentro y fuera de la cancha, que creo que eso aporta mucho”, dijo.

Guillermo Maripán, en la Roja.

Más soportes

Entre los de más recorrido con la camiseta nacional, Paulo Díaz y Guillermo Maripán, aparecen como referencias. Por personalidad, se impone el zaguero de River Plate. El 21 de julio de 2024, se estrenó con la jineta millonaria. Pocos meses antes, los hinchas lo habían ungido como el candidato ideal para portar la cinta. El excruzado, en tanto, está consolidado en la Serie A, donde es figura en el Torino. Perfectamente, además, pueden jugar juntos.

“Creo que hay una base de jugadores jóvenes que viene con fuerza. Para la siguiente Eliminatoria, habrá jugadores que puedan liderar el proceso de forma muy positiva. Son chicos con gran mentalidad, muy responsables y con ambiciones grandes. Lo que requiere la Selección es que los chicos sepan llevar la presión de jugar, porque no es fácil. Hay mucho ruido exterior, pero hemos visto que lo saben manejar bien. Me quedo con que lo intentan, con una mentalidad positiva y ganadora, y que van para adelante. Eso es lo más importante”, valoró en una entrevista con La Tercera.

En la mitad de la cancha surge otro pilar: Rodrigo Echeverría. El volante del León ha ido sumando experiencia. Desde 2020, tiene 19 partidos por la Roja. Y aparecía uno más: Felipe Loyola, figura en Independiente, una de las pocas herencias que dejó el proceso de Ricardo Gareca. Sin embargo, el exjugador de Huachipato sufrió un esguince acromioclavicular de grado 1 en el hombro derecho.

Más sobre:La RojaSelecciónGuillermo MaripánPaulo DíazNicolás CórdovaRodrigo Echeverría

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE