
Momento impactante en Brasil: una entrevista a Philippe Coutinho es interrumpida por un intenso tiroteo
El volante daba declaraciones al medio Ge Globo cuando se comenzaron a escuchar ráfagas de disparos a las afueras del centro de entrenamiento de Vasco da Gama.

Philippe Coutinho vivió en carne propia la violencia de Brasil. El volante de Vasco da Gama se encontraba realizando una entrevista para Ge Globo cuando fue interrumpido por un tiroteo a las afueras del Centro de Entrenamiento Moacir Barbosa, recinto del cuadro carioca que está en las inmediaciones de Ciudad de Dios, reconocida favela de la zona oeste de la ciudad.
El registro fue captado por el medio brasileño y rápidamente dio la vuelta al mundo. En el momento también estaban presentes los futbolistas Nuno Moreira y Léo Jardim, quienes también estaban dando declaraciones para la reconocida cadena periodística. La situación desató preocupación e incomodidad.
Mientras hablaba el otrora jugador del Liverpool y Barcelona, se lograron escuchar al menos 24 disparos. Por otra parte, rápidamente también se percibió el motor de un helicóptero de las fuerzas especiales.
Afectados por la violencia
La favela Ciudad de Dios se ha visto involucrada en una serie de hechos violentos. Según Ge Globo, los incidentes ocurrieron apenas dos días después de que falleciera el agente José Antonio Lourenço, miembro de la fuerza de élite de la Policía Civil (CORE, por sus siglas en portugués), en una operación en la zona.
El operativo estaba relacionado con la clausura de una fábrica de hielo sin licencia, que había sido vinculada a la distribución de productos contaminados a comercios en la ciudad. Durante el procedimiento se produjeron múltiples tiroteos que obligaron a cerrar algunas vías, además de desviar 19 líneas de autobuses. Es el quinto incidente de violencia que afectó al transporte público en el mes de mayo.
Por otra parte, Vasco ha acusado sufrir la reiterada violencia de la zona. El centro de entrenamiento Moacir Barbosa fue inaugurado en 2020 y ha sufrido las consecuencias del crimen organizado. A pesar del contexto, el club continúa mejorando las instalaciones con recientes obras como una piscina e hidromasaje para la recuperación física del plantel. También hay proyectos futuros que incluyen un área de nutrición y nuevos espacios para el cuerpo técnico y la directiva.
El recinto fue nombrado en honor exarquero del club y de la selección brasileña, que estuvo presente en la final del Mundial de 1950, donde ocurrió el recordado Maracanazo. Tras perder el certamen ante Uruguay, el portero sufrió el escarnio público al ser acusado de ser el mayor responsable de la principal tragedia deportiva en la historia del país.
“La pena más alta en mi país por cometer un crimen es de 30 años. Yo llevo 45 pagando por un delito que no cometí”, señaló más de cuatro décadas después Barbosa, que falleció el 7 de abril de 2000, en medio de la pobreza.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE