
Un gigante dormido: el duro presente del Sevilla que recibe a Gabriel Suazo
El zurdo corre con ventaja en su posición, en un club que hace pocos años alcanzó la gloria europea, pero que en la última temporada se salvó del descenso por un punto. El límite salarial y los problemas económicos lo han golpeado.

Luego de dos años y medio desde su salida de Colo Colo, Gabriel Suazo dejó el Toulouse de Francia, club en donde rápidamente se ganó un espacio como titular. La partida del zurdo sorprendió, ya que siempre declaró que se encontraba cómodo en Francia. Luego de semanas de incertidumbre, en las que incluso algunos medios argentinos publicaron un interés de River Plate, el lateral estampó su firma con el Sevilla, uno de los elencos más competitivos de España, acostumbrado a jugar y a levantar torneos de la UEFA (tiene siete Europa League, el elenco más ganador del certamen) y por donde pasaron nombres históricos de la Roja como Iván Zamorano y Gary Medel. El plan parece perfecto, sin embargo, el elenco andaluz pasa por años complejos, lejos del éxito que tuvo hasta no hace mucho tiempo, algo con lo que Suazo deberá saber lidiar si se quiere consolidar.
Según pudo saber El Deportivo, el formado en Pedrero, estará vinculado al club hasta 2028 y cobrará un salario bruto de 1,5 millones de dólares por temporada.
El DT argentino Matías Almeyda lo hizo debutar rápidamente en los amistosos de pretemporada, en donde el formado en Pedrero mostró un buen nivel, algo que fue destacado por la prensa hispana. “El primer fichaje de Antonio Cordón en el Sevilla ha caído de pie en el equipo. Gabriel Suazo ha transmitido sensaciones muy positivas en sus dos primeros partidos como blanquirrojo, en los que ha repartido dos asistencias”, publicó el prestigioso diario Marca. Sin embargo, su estreno en partidos oficiales aún no ocurre.

El lío de las inscripciones
A pesar de las buenas actuaciones en los amistosos y de las urgencias del elenco sevillano, Suazo se demoró en ser inscrito. ¿El motivo? El límite salarial.
Además del lateral de la selección chilena, también arribaron a Sevilla el delantero español Alfonso González y el meta griego Odisseas Vlachodimos. Todos, al igual que Suazo, llegaron bajo el concepto de “agente libre”, algo que refleja el opaco presente económico por el que pasa una de las escuadras con más tradición en España, en donde alguna vez jugaron figuras mundiales como Diego Maradona, Dani Alves, Sergio Ramos, Fredric Kanouté o Luís Fabiano. Hoy simplemente se limitan a aprovechar oportunidades en el mercado.
Para Antonio Cordón, gerente deportivo del club, el plazo vence el lunes 1 de septiembre. Ese día se cierra la ventana de fichajes. De momento, trabaja a contrarreloj para cerrar salidas del plantel y liberar cupo salarial. Juanlu Sánchez tiene todo acordado con Napoli y su despedida es inminente.
El excapitán de Colo Colo parece tener, por ahora, el camino libre para una posible titularidad. De hecho, en la caída por 3-2 de visita ante Athletic, por la fecha 1 de LaLiga, Almeyda tuvo que improvisar al mencionado José Ángel Carmona como lateral izquierdo en la posición que ocuparía en el campo el chileno. Suazo incluso viajó a ese partido y fue parte de la comitiva que estuvo en País Vasco, esperando una sorpresa de última hora que lo pudiera integrar al equipo, algo que al final no sucedió.

Un grande dormido
Es difícil decir que los años de gloria del Sevilla quedaron atrás en un siglo en el que la institución se acostumbró a levantar copas. Desde 2000 a esta fecha, acumulan siete Europa League, una Supercopa de Europa, dos Copa del Rey y una Supercopa de España. Números de equipo grande, pero que están muy lejos de lo que exhibe en la actualidad.
La última temporada acorde a su prestigio la tuvo en la edición 2021-22 de LaLiga, en la que finalizó cuarto, por detrás de los tres grandes: Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid. De ahí en adelante, el club tuvo una caída sostenida: duodécima posición en la temporada 2022-23, decimocuarta en la 2023-24 y la peor fue la campaña pasada cuando terminaron decimoséptimos, a solo un punto de la zona de descenso.
Con estos antecedentes, los objetivos de Gabriel Suazo, Matías Almeyda y compañía parecen ser claros: no repetir la tendencia de las últimas temporadas. Metas que son muy lejanas a lo que marca la historia reciente del club.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE