Anatomía

26 ENERO
Un ilustrador explica cómo se fabrican las fantásticas imágenes que durante siglos han formado médicos
El uso de ilustraciones para comunicar información médica tiene una larga historia, que se remonta al menos al antiguo Egipto y floreció en el Renacimiento. El trabajo de los anatomistas del siglo XVI Giacomo Berengario da Carpi y Andreas Vesalius sentó un precedente para el uso de ilustraciones detalladas para enseñar anatomía, una práctica que continúa hasta hoy.
Qué Pasa

Un ilustrador explica cómo se fabrican las fantásticas imágenes que durante siglos han formado médicos

23 MAYO
“Quiero donar mi cuerpo a la ciencia”: así funciona la donación de cadáveres en Chile
¿Quiénes pueden donarse? ¿Cuáles son los pasos a seguir para dejar establecido que alguien desea donarse? ¿Quién entrega el cuerpo? Esta es la opción distinta al cementerio o la cremación que existe luego de la muerte en Chile.
Qué Pasa

“Quiero donar mi cuerpo a la ciencia”: así funciona la donación de cadáveres en Chile

27 DICIEMBRE
Científicos descubren nueva parte del cuerpo humano
El estudio fue publicado en la edición online de la revista Annals of Anatomy, y describe la estructura encontrada en el masetero, un músculo clave para la masticación.
La Tercera TV

Científicos descubren nueva parte del cuerpo humano

02 SEPTIEMBRE
Manuscritos médicos de Mawangdui: científicos afirman que este texto chino de 2.200 años es el atlas humano más antiguo de la historia
Científicos concluyeron que antiguo documento es un atlas anatómico, el más antiguo del que se tenga registro en el mundo.
Qué Pasa

Manuscritos médicos de Mawangdui: científicos afirman que este texto chino de 2.200 años es el atlas humano más antiguo de la historia

08 FEBRERO
Científicos ven por primera vez todas las células de una región cerebral
Hasta ahora, la visión de la zona cerebral se encontraba altamente limitada, por lo que el hallazgo permitirá estudiar y comprender cómo se organizan y actúan las células cerebrales, que están altamente interconectadas.
Tendencias

Científicos ven por primera vez todas las células de una región cerebral

08 ENERO
Sin embargo se mueve
Solemos ver lo que queremos ver, exagerar la relevancia de lo que confirma nuestras hipótesis o prejuicios y no tomar nota con la misma firmeza de las evidencias que nos contradicen. El oficio científico consiste, en gran medida, en la lucha sin cuartel contra estas falacias. William Harvey y Galileo son un gran ejemplo.
Revista Que Pasa

Sin embargo se mueve

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE