Bordes
25 OCTUBRE
En la reunión negociadora de este lunes los partidos de gobierno y la DC se inclinaron para que sea este organismo el que se encargue de velar por el cumplimiento de las denominadas bases. Chile Vamos está en contra y defiende que esto debe hacerlo el Congreso. Los supremos no han abordado el asunto en un pleno y la vocera, Ángela Vivanco, explicó que "no se vislumbra ningún problema respecto de hacerlo ahora, siempre y cuando esa sea la decisión de los incumbentes”.
La apuesta del oficialismo para que la Corte Suprema sea el árbitro de los bordes institucionales de la nueva Constitución
12 OCTUBRE
Los partidos comenzaron a discutir sobre qué tipo de control debe existir en los principios que orientarán la redacción de la nueva Constitución. En la derecha toma fuerza que esta fiscalización no sea judicial sino que "jurídico-político", mientras que en algunos sectores del Frente Amplio preferirían que el asunto lo vea la Sala Constitucional de la Suprema. La mesa negociadora, además, inició las conversaciones para definir el mecanismo para elegir el futuro órgano.
Senado como árbitro de los bordes: la alternativa de Chile Vamos que tensionó la negociación por el proceso constituyente
03 OCTUBRE
El presidente del PC, Guillermo Teillier, aseguró que no firmarán el acuerdo por el nuevo proceso constituyente si es que no se resuelven en paralelo los bordes y la fórmula electoral para elegir el órgano redactor, lo que generó molestia en Chile Vamos. En ese sector, apuestan a que primero se zanjen los denominados principios del nuevo texto.
¿Qué cerrar primero, las bases o el mecanismo? El tira y afloja que tensiona la negociación por una nueva Constitución
03 OCTUBRE
El abogado aborda el debate que se instaló en los partidos que están negociando la continuidad del proceso constituyente y que apunta a la idea de establecer principios que limiten el proceso de redacción. Eso, dice el académico, es crucial para el éxito de esta segunda etapa. "Luego de la redacción del texto definitivo obviamente debiese existir un control judicial. Si hay dudas, esa es la instancia para establecer si esas prohibiciones efectivamente fueron respetadas por el órgano constituyente", dice el constitucionalista.
Jorge Barrera: “Los bordes deben tener control judicial, de lo contrario estaremos ante un texto que será letra muerta o meramente poético”
02 OCTUBRE
Reuniones reservadas de Elizalde, Macaya y Lagos Weber, línea directa entre Boric y el presidente de la UDI, el pragmatismo de Escalona y la preocupación por una eventual alta presencia de republicanos y del PDG en el próximo órgano constituyente son algunos aspectos desconocidos de un póquer político en que se juega el futuro institucional del país.
La negociación constituyente tras bambalinas
28 SEPTIEMBRE
El documento que acordó Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático -y sumando a la Democracia Cristiana- plasma ambos "bordes" y en las colectividades explican que la inclusión responde al respeto a los tratados internacionales que reconocen estas garantías. El sector se la jugará por un nuevo órgano redactor 100% electo, paritario, con independientes que compitan dentro de las listas de los partidos y con escaños indígenas. Además, proponen un plebiscito de salida en diciembre de 2023 con voto obligatorio. Solo quedó pendiente definir el sistema electoral.
Nueva Constitución: oficialismo hace guiño a la derecha e incluye la libertad de religión y el derecho a la propiedad dentro de sus “principios institucionales”
28 SEPTIEMBRE
Los partidos de Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático estuvieron trabajando durante esta jornada en un planteamiento único para hacer frente la idea de Chile Vamos de definir principios que limiten la redacción de la nueva Carta Magna. Los parlamentarios del sector dicen que tienen un 95% de coincidencias y están abiertos a incorporar materias al estilo de los establecidos en el acuerdo de 2019, pero nada que signifique entrar en asuntos "programáticos".
Poderes autónomos, país unitario y mantención del himno y emblemas patrios: los “bordes” del borrador de la propuesta constitucional oficialista
25 SEPTIEMBRE
Al día siguiente del plebiscito, los presidentes de RN, la UDI y Evópoli acudieron a La Moneda a reunirse con Boric, reiteraron su compromiso por una nueva Constitución y se sentaron a conversar, coincidiendo en varios puntos con el oficialismo. El viernes, sin embargo, pusieron sobre la mesa una serie de condiciones para iniciar la redacción de una nueva Carta Magna, con los cuales buscan dejar fuera del itinerario a los extremos.
Nuevo proceso constituyente: la batalla por los bordes que se apresta a dar Chile Vamos
23 SEPTIEMBRE
El abogado cercano a RN toma distancia de la postura de Chile Vamos sobre definir previamente una serie de principios para delimitar el proceso de redacción del futuro órgano. “Tengo miedo de que los bordes debiliten el proceso para escribir una Constitución nueva y al final haya tales restricciones que nos obligue a tener un proceso judicializado”, dice el experto que integró la mesa técnica en 2019.
Gastón Gómez, abogado constitucionalista: “En la medida en que haya más bordes parece más una reforma y menos una nueva Constitución”
23 SEPTIEMBRE
Este viernes, en la sede del Congreso en Santiago, se reanudaron las negociaciones para encauzar la elaboración de una nueva Constitución. En la oportunidad, Chile Vamos entregó formalmente un documento y logró que todo el debate se centrara en su propuesta de crear un comité técnico-político que redacte principios para delimitar la redacción del texto constitucional. En los partidos de gobierno -tras las declaraciones del Mandatario y pese a la incomodidad inicial con sus dichos-, se comprometieron a dar una respuesta.
Una idea resistida: intervención de Boric para establecer “bordes” en el proceso constituyente presiona al oficialismo
23 SEPTIEMBRE
El Presidente, durante su gira en Nueva York, planteó algunos ejes de lo que espera del texto constitucional, entre ellos, que sea una Carta Magna "más general". Las declaraciones del Mandatario ocurrieron justo cuando en el Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad manifestaron estar en contra de delimitar los contenidos constitucionales de la forma en que lo está planteando Chile Vamos. Solo están dispuestos a demarcar criterios generales en la misma línea de los tres fijados en el acuerdo de noviembre de 2019.
Boric pide nuevo proceso constituyente “con bordes más claros” y contrasta con partidos oficialistas
18 FEBRERO
<img border="0" alt="" align="left" width="60" height="13" src="https://static-latercera-qa.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/sites/7/200910/548702.jpg" />Hoy se pone mucho énfasis en la estética. En los revestimientos interiores la estrella indiscutible es el mosaico en todas sus variedades, materiales, colores y formas.
Piscinas: Las tendencias del momento
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE