Convención Constituyente
12 NOVIEMBRE
El economista y exministro de Obras Públicas de Michelle Bachelet no sólo cree que la nueva propuesta constitucional es “partisana” y lesiva para el sistema económico, sino también para la salud de las arcas fiscales. “Acá se trató de ir más allá de lo que fue Jaime Guzmán al dejar incluso más limitadas las posibilidades de políticas públicas propias de países capitalistas (...) Esto significa que la socialdemocracia tipo europea no tendría cabida en Chile”, dispara.
Eduardo Bitran: “El texto es un programa de gobierno que tiene una orientación extremadamente conservadora en lo valórico y neoliberal en lo económico”
12 DICIEMBRE
"Si esto es diseñado como el único o principal medio para proveer de conocimiento al nuevo órgano, será probable que se repitan algunos de los defectos observados en la Convención Constitucional como, por ejemplo, la desigualdad en el acceso al conocimiento por parte de todos los convencionales", dice un documento del think tank escrito por el abogado Lucas Sierra.
Informe del CEP advierte: expertos constituyentes por sí solos no son garantía para corregir errores de la Convención
24 JUNIO
“¿Que hará Yasna Provoste, por ejemplo, si la Junta Nacional acuerda respaldar el Rechazo, si ella ya dijo que iba a aprobar?", se pregunta uno de los nueve expresidentes del partido que ayer enviaron una carta al timonel DC Felipe Delpin pidiéndole "libertad de acción". El único convencional de esa tienda hace un crudo balance del proceso constituyente y dice que, independiente cual sea el resultado del plebiscito de salida, "ésta no será una Constitución que nos una como país”.
Fuad Chahín defiende libertad de acción en la DC: “Imponer una decisión es un error profundo que nos va a llevar a un quiebre definitivo”
02 JUNIO
"Si bien nuestra jurisprudencia ha reconocido de forma limitada la indemnización del lucro cesante en juicios de expropiación, restringiéndola a cuando exista un daño cierto y directo derivado de la misma, la regulación del justo precio propuesta por la convención es más precaria que la existente".
La columna de Alberto Dalgalarrando: El injusto precio
31 MAYO
"Ante un desempeño de estándar de país desarrollado, con muy pocas personas sin acceso al recurso, y teniendo en mente el objetivo de garantizar el agua potable para consumo humano, cuesta comprender el rumbo que ha tomado la propuesta de la CC en este tema."
La columna de Eduardo Saavedra: El agua para sustento humano se está quedando sin sustento
27 MAYO
22 MAYO
Una situación inédita podría marcar la campaña por la nueva Constitución de cara a la votación obligatoria del 4 de septiembre. Por razones estratégicas, varios partidos de derecha, centro e izquierda no defenderán sus opciones (Apruebo y Rechazo) ante la ciudadanía con la fuerza y protagonismo que suele hacerse en una contienda electoral, porque podrían restar apoyo más que sumar.
La Anticampaña: El dilema en los partidos ante el plebiscito de salida
17 MAYO
15 MAYO
Quienes votaron Apruebo y hoy se inclinan por el Rechazo ven en la Comisión de Armonización y Normas Transitorias la última oportunidad para moderar –o encauzar- algunos preceptos del borrador de la nueva Constitución. Eso lo saben los constituyentes que defenderán con dientes y muelas lo aprobado por el pleno. El último combate parte hoy en la Región de Antofagasta.
La batalla final en la Convención Constituyente
14 MAYO
Según la X Encuesta Nacional de Medio Ambiente, realizada por la UNAB, la economía circular es el próximo modelo económico preferido por los chilenos. Además, la sequía se instala de lleno como el principal problema ambiental para la población, pasando del 14% en 2019 al 43% en 2022.
La mitad de los chilenos cree que el medioambiente es urgente en la discusión constituyente
Lo más leído
3.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE