Dramaturgo

03 JUNIO
La silenciosa despedida de Fernando Cuadra, el dramaturgo de La Niña en la Palomera
El domingo a los 94 años murió el actor, profesor y ex director de Teatro La Casa. Parte de la generación de dramaturgos que integraron Alejandro Sieveking y Egon Wolff, fue autor de una extensa obra de resonancias sociales. Tras radicarse en Cartagena en 2008, hace un año vivía en Santiago con familiares, quienes comunicaron discretamente su partida.

La silenciosa despedida de Fernando Cuadra, el dramaturgo de La Niña en la Palomera

12 FEBRERO
Nassim Soleimanpour: las nuevas reglas del juego
El dramaturgo iraní está en Chile para el estreno de Nassim (2017), una obra sin ensayos ni director, en la línea de Conejo blanco, conejo rojo.
Cultura

Nassim Soleimanpour: las nuevas reglas del juego

08 MAYO
Alejandro Sieveking: el guardián de Bélgica
El premiado dramaturgo reconstruye fragmentos de su historia de amor de más de medio siglo con la emblemática actriz del Teatro Experimental de la Universidad de Chile, que hoy lucha contra una demencia a sus 97 años. "Nunca vivimos una crisis fuerte como para separarnos. El humor fue clave, nos reímos de nosotros y de los demás. Y además nunca nos sentimos como la última chupada del mate", resume el autor de La remolienda.
Paula

Alejandro Sieveking: el guardián de Bélgica

08 ENERO
Montar un tupido velo
Dicen que si tu padre es talentoso y famoso, lo mejor es dedicarte a otra cosa. Pero a veces no se puede. Le pasó a Rebecca Miller, hija de Arthur, el dramaturgo norteamericano cuya vida retrata en su último documental estrenado por HBO.
Revista Que Pasa

Montar un tupido velo

09 FEBRERO
Jean-Claude Arnault, el hombre tras los abusos en la Academia Sueca
Nacido en Marsella y casado con una poeta y académica de ese país, dirigía el centro cultural más importante de Estocolmo.
Entretención

Jean-Claude Arnault, el hombre tras los abusos en la Academia Sueca

13 FEBRERO
Las definiciones de Alejandro Sieveking
El reciente Premio Nacional de Teatro acaba de cumplir 83 años y cree que ha sido "redescubierto" entre sus pares. Para el próximo año planea estrenar una obra que sucederá a Todo pasajero debe descender (2012), aunque ya sin Bélgica Castro (96), su esposa, como coprotagonista.
Histórico

Las definiciones de Alejandro Sieveking

11 FEBRERO
Jaime Lorca y sus muñecos vuelven a respirar
Mientras prepara una versión de El rey Lear para enero, el ex La Troppa repone hoy Chef y sale de gira con Otelo.
Histórico

Jaime Lorca y sus muñecos vuelven a respirar

13 FEBRERO
Jaime Lorca y sus muñecos vuelven a respirar
Mientras prepara una versión de El rey Lear para enero, el ex La Troppa repone hoy Chef y sale de gira con Otelo.
Histórico

Jaime Lorca y sus muñecos vuelven a respirar

13 FEBRERO
Marco Antonio De la Parra, dramaturgo y siquiatra: "El teatro joven tiene una gran queja, pero le falta elaboración"
El autor volverá a escena con El amo, y en octubre estrenará una versión de Crimen y castigo de Dostoievski.
Histórico

Marco Antonio De la Parra, dramaturgo y siquiatra: "El teatro joven tiene una gran queja, pero le falta elaboración"

13 FEBRERO
Chéjov, un drama familiar en tres actos
El dramaturgo ruso y uno de los clásicos favoritos vuelve simultáneamente a las tablas: GAM estrenará una versión de La gaviota, y ya fueron anunciadas la reposición de Jardín de cerezos y una adaptación de Tío Vania. En todas, dicen los directores, el autor dejó pistas de su obsesión con los lazos familiares. Y de su humor.
Histórico

Chéjov, un drama familiar en tres actos

02 NOVIEMBRE
Díaz, según  dos directores
Los 10 años de la muerte de Jorge Díaz, uno de los dramaturgos más importantes del país, se conmemoran con la reposición de dos obras suyas. Las cabezas a cargo de los montajes cuentan qué les ha cautivado de este autor esencial.
Paula

Díaz, según dos directores

12 FEBRERO
Diez años sin Jorge Díaz, un espía de lo absurdo tras el telón
Lo llamaban "el discípulo de Ionesco", pero el escritor y arquitecto, Premio Nacional 1993, y de quien el 12 de marzo se cumple una década desde su muerte, no era sino uno de esos autores inclasificables. Una biografía y el retorno de dos de sus obras, entre otras actividades en GAM, Teatro UC y el Centro Cultural de España, se suman a las actividas en torno al creador de El cepillo de dientes.
Histórico

Diez años sin Jorge Díaz, un espía de lo absurdo tras el telón

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE