Ernest Hemingway
16 MAYO
¿Qué vincula a artistas tan diversos? Pues todos tienen historias relacionadas con maletas. Algunas están extraviadas (aún) y otras fueron encontradas como verdaderos tesoros, incluso sin buscarlas. Culto recoge las anécdotas de cuatro artistas de distintos tiempos y perfiles.
¿Qué une a Shakira, Nicanor Parra y Hemingway? Los tesoros que se llevaron sus maletas perdidas
20 FEBRERO
En el marco del Día Internacional del Gato, en Culto rescatamos aquellos vínculos entrañables que autores y autoras han establecido con los felinos. Algunos han llevado lejos su gusto e incluso han escrito sobre ellos.
“En mi próxima vida quiero ser gato”: de Borges a Bukoswki, cuando los escritores aman a los felinos
20 JULIO
01 JUNIO
En su discurso ante el Congreso, el mandatario mencionó un verso escrito por el poeta inglés John Donne que sirvió de título para la novela que consagró al escritor y Premio Nobel norteamericano: la historia de la derrota republicana en la guerra civil española.
‘Por quién doblan las campanas’: Qué dice la obra de Hemingway que Boric citó para cerrar su discurso
28 FEBRERO
El reciente fallecimiento de la escritora ucraniana Iryna Tsvila, mientras luchaba contra la invasión rusa, hace recordar episodios de autores que vivieron el horror de las trincheras en carne propia. Algunos perecieron, como Wilfred Owen, otros, sirvieron como administrativos o conductor de ambulancias. En todos los casos, las experiencias sirvieron para dar vida a sendos escritos, como Adiós a las armas, de Hemingway, o Rebelión en la granja, de Orwell.
Plumas y fusiles: cuando la literatura ha batallado desde las trincheras
31 DICIEMBRE
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica solicitó al gobierno de Pedro Sánchez terminar con la censura a la que todavía hoy, más de cuatro décadas después de la muerte de Franco, se enfrentan algunos de los grandes clásicos universales en el país.
La campaña que busca levantar las censuras impuestas a obras durante el franquismo en España
03 OCTUBRE
Perdieron la carga cultural del pasado, cuando se relacionaban con el mal y lo perverso. Los gatos de hoy poseen un aura de entrañable afecto. Reflejan la intimidad, el cariño y el cuidado. Son libres pero cercanos. Incluso se ha comprobado que escuchan, entienden, sin embargo, no hacen caso.
Columna de Matías Rivas: conjeturas sobre los gatos
22 JULIO
En El olor de la guayaba, el Nobel colombiano desgrana los secretos de su escritura en conversación con uno de sus amigos entrañables. Allí revela sus hábitos frente al teclado, los secretos de sus primeras líneas y por qué, entre asuntos como sus influencias y su repudio a la fantasía, demora tanto tiempo en pensar sus libros y tan poco en acabarlos.
El oficio de escribir según Gabriel García Márquez
20 ABRIL
El escritor colombiano fue un hito en la literatura latinoamericana por sí mismo. Con un legado conformado por novelas como Cien años de soledad, El amor en los tiempos del cólera y Crónica de una muerte anunciada, García Márquez llevó el realismo mágico a un nivel que fue galardonado con el Nobel de Literatura en 1982. En su autobiografía -Vivir para contarla- el autor menciona varias de las obras que marcaron su renombrada pluma.
De Borges a Kafka: los libros esenciales de Gabriel García Márquez
04 ABRIL
Las memorias del escritor estadounidense, que recogen sus años de juventud en Francia, junto a James Joyce, Scott Fitzgerald, Ezra Pound y Gertrude Stein, serán adaptadas a la pantalla chica. Entre los productores está su nieta actriz, Mariel.
Regresa la Generación Perdida: harán serie sobre París era una fiesta de Hemingway
04 ABRIL
Autor de libros de poesía y de ensayos breves, ha publicado además una novela (Ocio), un libro de cuentos (Los Lemmings) y una obra de teatro (Luis Ernesto llega vivo), pero más que nada es uno de los destacados poetas de su generación, quizá la última generación importante de poesía en Argentina. Hace poco además fue jurado del premio Manuel Rojas.
Eternamente joven: algunas claves para entender la literatura de Fabián Casas
24 JUNIO
De reciente edición en español, Las campanas no doblan por nadie (Anagrama) muestra los cimientos del último "maldito" de la literatura norteamericana, desde sus primeros intentos como santo y pecador descontento de sí mismo —con heridas de infancia, incluyendo el maltrato físico del padre y un violento brote de acné—, hasta la consolidación de ese esperpento y antifaz literario llamado Henry Chinaski.
Reventado, posero, procaz y divertido: Bukowski antes de Bukowski
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE