Gradualidad

19 ENERO
Mario Marcel: “Queda pendiente el tema del administrador estatal, pero ya no podríamos llamarle al sistema de pensiones chileno el sistema de AFP”
Después del acuerdo alcanzado esta semana, el ministro de Hacienda confía en que habrá una reforma de pensiones. “En términos de la capacidad del mundo político de resolver problemas, creo que es una señal importante”, afirma. Sobre las críticas del empresariado respecto a la gradualidad para subir la cotización adicional del 7%, responde que en las indicaciones ya “se está aumentando significativamente” de seis a nueve años.
Pulso

Mario Marcel: “Queda pendiente el tema del administrador estatal, pero ya no podríamos llamarle al sistema de pensiones chileno el sistema de AFP”

03 SEPTIEMBRE
Ignacio Larraechea y Ley REP: “Lo peor que podría pasar es que el ciudadano no confíe en el sistema”
Para el presidente del directorio de Giro, uno de los sistemas de gestión para la normativa, esta ley marca un antes y un después en la cultura de las personas.
Pulso

Ignacio Larraechea y Ley REP: “Lo peor que podría pasar es que el ciudadano no confíe en el sistema”

24 JUNIO
Nueve think tanks transversales coinciden en más de 10 medidas para incluir en la reforma tributaria
El grupo de centros de pensamiento, integrado por Libertad y Desarrollo, Horizontal, Espacio Público, Instituto Libertad y Nodo XXI, entre otros, recomendó no incluir un impuesto a la riqueza en la reforma tributaria en discusión y revisar los tramos de impuesto a la renta bajo un principio de progresividad. También coincidieron en analizar la eliminación del secreto bancario para empresas y entregar seguridad jurídica a las reglas tributarias en la explotación del litio.
Pulso

Nueve think tanks transversales coinciden en más de 10 medidas para incluir en la reforma tributaria

13 MAYO
Javiera Martínez: “Hoy el gobierno sigue comprometido con tener una reforma tributaria para financiar gastos permanentes”
La directora de Presupuestos afirma que el gobierno mantendrá la disciplina fiscal y, por ende, la gradualidad con que se implemente el programa dependerá de los recursos permanentes que se vayan obteniendo. Reconoce que “después de la Pensión Garantizada Universal (PGU), se ha ido disminuyendo el espacio fiscal para ir financiando gastos permanentes”.
Pulso

Javiera Martínez: “Hoy el gobierno sigue comprometido con tener una reforma tributaria para financiar gastos permanentes”

07 ABRIL
¿Volver a la oficina o mantenerse en teletrabajo? Estos son los retos de la modalidad híbrida (y consejos para adaptarse a ella)
Tras dos años aprendiendo a convivir con el teletrabajo, muchos atraviesan un nuevo proceso de adaptación hacia la modalidad híbrida. Pero no a todos se les hace sencillo: psicólogos y trabajadores con un pie en la oficina y otro en la casa hablan de sus experiencias y deslizan uno que otro consejo.
Práctico

¿Volver a la oficina o mantenerse en teletrabajo? Estos son los retos de la modalidad híbrida (y consejos para adaptarse a ella)

02 ENERO
Nuevo Senado fija posición frente a reformas estructurales de Boric
A partir de marzo, el gobierno deberá sintonizar con los nuevos equilibrios de poder en la Cámara Alta de manera de viabilizar sus emblemáticas reformas tributaria y de pensiones. Senadores de diferentes tendencias ya han marcado sus posturas, lo cual anticipa dura tarea para el Ejecutivo y su estrategia política.
Pulso

Nuevo Senado fija posición frente a reformas estructurales de Boric

06 FEBRERO
40 horas: Comisión aprueba gradualidad y excluye hora de colación
La implementación para las pymes tendrá un plazo de 5 años. Para las grandes firmas será de un año.
Pulso

40 horas: Comisión aprueba gradualidad y excluye hora de colación

06 FEBRERO
Proyecto de 41 horas promedio: gobierno evalúa aplicar gradualidad distinta para las pymes
Respondiendo a la demanda de parlamentarios, la gradualidad podría fluctuar entre 6 y 10 años, siendo este último el límite para las pequeñas empresas. La demora en la aprobación de la iniciativa de sala cuna universal en la Comisión de Trabajo del Senado está retrasando inicio de la discusión. RN pidió apurar indicación.
Pulso

Proyecto de 41 horas promedio: gobierno evalúa aplicar gradualidad distinta para las pymes

12 FEBRERO
Reducción de jornada: oposición rechaza gradualidad del gobierno y presenta cambios a su proyecto
Los legisladores calificaron como excesivo el plazo de 8 años y criticaron que no exista una diferenciación entre pymes y grandes empresas. El bloque presentó indicaciones al proyecto de 40 horas.
Pulso

Reducción de jornada: oposición rechaza gradualidad del gobierno y presenta cambios a su proyecto

12 FEBRERO
Vallejo se reúne con gremio pyme y compromete gradualidad en proyecto que reduce jornada laboral
Con este cambio, la diputada logró el respaldo de la Conupia. "El diagnóstico apocalíptico que hacen desde el gobierno, tiene más que ver con una cuestión de carácter ideológico", subrayó el presidente del gremio, Roberto Rojas.
Pulso

Vallejo se reúne con gremio pyme y compromete gradualidad en proyecto que reduce jornada laboral

09 FEBRERO
Banco Central mantiene la tasa en 2,75% y ratifica que futuras alzas serán con "gradualidad y cautela"
En los últimos mensajes, el ente emisor ya había advertido del inicio de la normalización de la Tasa de Política Monetaria, lo que se concretaría en los próximos meses. Sin embargo, el Central eliminó del comunicado que la convergencia al nivel neutral será en 2020.
Pulso

Banco Central mantiene la tasa en 2,75% y ratifica que futuras alzas serán con "gradualidad y cautela"

09 FEBRERO
Banco Central mantuvo la tasa de interés en 2,75% y reafirmó gradualidad en futuros ajustes
La decisión era esperada por el mercado que proyectaba que el instituto emisor esperararía hasta enero para realizar un nuevo aumento en la TPM.
Pulso

Banco Central mantuvo la tasa de interés en 2,75% y reafirmó gradualidad en futuros ajustes

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE