Grano
30 ABRIL
09 MARZO
12 NOVIEMBRE
22 OCTUBRE
08 SEPTIEMBRE
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, en carta enviada al ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, planteó varias acciones para reactivar el pacto como la descongelación de activos de empresas de fertilizantes en la Unión Europea, el acceso a buques rusos en puertos europeos y la seguridad de dichas naves en el mar Negro ante los ataques ucranianos.
ONU negocia con Moscú alternativa para sortear sanciones de Occidente a cambio de su vuelta al acuerdo de grano
02 AGOSTO
“Espero que Rusia llegue a comprender la importancia de este acuerdo de granos. Se han beneficiado de este trato y hemos visto indicios de que podrían estar interesados en volver a las negociaciones. Así que esperaremos a ver si eso realmente sucede”, explicó la representante de Estados Unidos ante Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfielden.
EE.UU. reconoce que Rusia podría estar interesada en volver a negociar acuerdo de exportación de grano
23 JULIO
El mandatario ruso aseguró que “en casi un año del pacto de granos, se exportó desde Ucrania un total de 32,8 millones de toneladas, más del 70 por ciento de las cuales se destinaron a países de altos y medianos ingresos, incluida la Unión Europea". "Mientras que países como Etiopía, Sudán y Somalia recibieron menos del 3 por ciento del volumen total, es decir, menos de un millón de toneladas”, agregó.
Putin asegura que acuerdo del grano solo ha beneficiado a “grandes empresas estadounidenses y europeas”
19 JULIO
El mandatario ruso aseguró que “Occidente ha castrado y pervertido por completo" el acuerdo y que en lugar de ayudar a los países que realmente necesitan los alimentos, utilizó el convenio "para el chantaje político y lo convirtió en una herramienta para enriquecer a empresas transnacionales, especuladoras en el comercio mundial de granos”.
Putin acusa a Occidente de “pervertir” acuerdo de granos, pero deja puerta abierta a retomar el pacto
19 JULIO
El presidente del organismo, Musa Faki Mahamat, instó a “las partes a que resuelvan cualquier problema para reanudar el transporte seguro de cereales y fertilizantes desde Ucrania y Rusia hasta donde se necesitan, especialmente en África”.
Unión Africana lamenta salida de Rusia del acuerdo de exportación de grano desde puertos ucranianos
17 JULIO
Luego que Rusia puso fin al acuerdo de exportación de cereales ucranianos a través de los puertos del mar Negro, el mandatario dialogó con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres para “trabajar junto con los estados responsables para restaurar la seguridad alimentaria”. Acusó que la decisión del Kremlin “es otro intento ruso de convertir el hambre en un arma y desestabilizar el mercado mundial de alimentos”.
Zelensky trabajará con ONU para restaurar suministro de grano a través del mar Negro y evitar crisis alimentaria
09 AGOSTO
La iniciativa ha estado funcionando en fase de prueba durante las últimas dos semanas. Diez barcos -atrapados en Ucrania desde el inicio de la guerra- han partido con maíz, soja y aceite y harina de girasol. “Esperamos que aumente el tráfico en el marco de esta iniciativa”, dijo el Stephane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
Rusia y Ucrania acuerdan proteger el transporte de grano ucraniano a través del Mar Negro
02 AGOSTO
“A partir de ahora, no es el momento de sacar conclusiones y predecir eventos futuros. Ha comenzado el tráfico de exportación, y a esto se le puede calificar como la primera señal positiva de que existe la posibilidad de detener el desarrollo de la crisis alimentaria en el mundo”, expresó el mandatario ucraniano. Pero, Zelensky advirtió de que no es buena idea “hacerse la ilusión de que Rusia simplemente se abstendrá de intentar interrumpir las exportaciones ucranianas”.
Zelensky llama a la cautela y advierte de que Rusia podría dejar de respetar la exportación de grano
Lo más leído
1.
3.
4.
5.























