Guerra Fría
23 AGOSTO
07 AGOSTO
De acuerdo a las estimaciones de la Federation of American Scientists (FAS) y el Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI), Rusia es el país con mayor cantidad de ojivas, seguido por Estados Unidos. El listado también incluye a potencias como China y Reino Unido.
Estos son los 9 países que tienen armas nucleares y la cantidad de ojivas que poseen
23 JULIO
Mientras EEUU insiste en su interés de controlar Groenlandia, Rusia ha continuado la modernización de sus bases militares en el Ártico. China, que pese a la distancia con la región se autodenomina un Estado “casi ártico”, ha expandido su flota de rompehielos y fomentado sus relaciones en la zona.
Qué hay detrás del creciente interés de las potencias mundiales en el Ártico
28 JUNIO
Meses después de llegar al poder con un discurso cercano a los planteamientos de la potencia norteamericana, el presidente chileno se opuso a su acción militar de 1965 en el país caribeño. “Pueden ganar una isla, pero perderán un continente”, advirtió. Un nuevo libro descifra las claves de aquel periodo.
La respuesta de Frei Montalva a la intervención de EEUU en República Dominicana en 1965
16 MAYO
Un equipo de científicos de la NASA que sobrevoló la isla ártica encontró restos de una antigua base militar estadounidense bajo el hielo. Se trata de instalaciones de la época de la Guerra Fría, construidas en el marco de un proyecto que buscaba posicionar plataformas de lanzamiento de misiles.
Cómo es la base nuclear de EEUU oculta durante décadas bajo el hielo de Groenlandia
26 FEBRERO
"Apuntes de Algarrobo" de Pablo Salinas detalla desconocidos pasajes del balneario, incluyendo los vínculos con el poeta, la Guerra Fría, Salvador Allende y Santa Teresa de los Andes.
De las reuniones de Pablo Neruda con la URSS a los veranos de Santa Teresa de los Andes: libro revela la desconocida historia de Algarrobo
14 ENERO
05 ENERO
No fueron sencillos los problemas que enfrentó el 39º Presidente de EE.UU., Jimmy Carter, muerto la semana pasada a los 100 años. Desde la crisis política que dejó Vietnam y Watergate, hasta una dura situación económica, biógrafos detallan los pormenores de la administración de un mandatario íntimamente ligado al reconocimiento de los DD.HH. en la política exterior de Washington.
Jimmy Carter en dos tiempos: biógrafos analizan su legado
07 DICIEMBRE
Si hasta los años noventa dominó Estados Unidos y la Unión Soviética con una amenaza nuclear siempre presente, la post Guerra Fría trajo años de tranquilidad y tuvo a Washington como única potencia. Sin embargo, los atentados a las Torres Gemelas en septiembre de 2001, provocaron un terremoto en el ordenamiento global, cuyas consecuencias vemos hasta la actualidad. La guerra de Rusia en Ucrania trajo de vuelta el fantasma de la amenaza atómica. A lo que se suma la irrupción de China como un actor clave en las dinámicas económicas, sociales y militares.
Orden geopolítico: Cómo se rearticuló el mundo a través de las décadas
27 NOVIEMBRE
Una relación “tipo montaña rusa” es la que los expertos esperan entre el presidente estadounidense electo Donald Trump y el mandatario chino Xi Jinping. Aunque los separa una latente tensión comercial, ambos líderes comparten un nacionalismo similar hacia sus países.
Una “segunda guerra comercial” y una nueva “guerra fría”: lo que une y separa a Xi Jinping de Donald Trump
Lo más leído
2.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE