Hidroeléctricas
10 JUNIO
Abastece a más de un millón de personas, riega 150.000 hectáreas, genera la mayor cantidad de energía del país y recibe los más grandes efluentes de celulosa del mundo. Compatibilizar todos estos usos ha exigido un modelo de gestión sofisticado, donde la colaboración se vuelve clave.
Cuando el agua une: El modelo colaborativo que transforma la gestión de la cuenca del Biobío
26 ENERO
“La investigación a cargo del fiscal instructor concluyó en el levantamiento de cuatro infracciones calificadas de graves, principalmente debido a que la empresa habría incumplido el compromiso de construir una bocatoma complementaria para el Canal El Manzano, conforme a un convenio previo suscrito por la titular del proyecto con las comunidades de la zona”, aseguró la superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer.
SMA formula cuatro cargos graves contra proyecto Alto Maipo: multa podría alcanzar más de $14 mil millones
03 OCTUBRE
La firma de AES Andes busca repactar deudas por casi US$ 1.500 millones. Para conseguir mejores condiciones, presentó a sus acreedores un informe de la consultora Systep, que pronostica magros ingresos, y contrató la asesoría del banco de inversiones Lazard. Los acreedores cuestionan las proyecciones y temen que AES abandone la firma. Hace una semana, cambió el directorio de Alto Maipo y dejaron la empresa el gerente general de AES Andes, Ricardo Falú, y otros dos directores.
Alto Maipo: La amarga y difícil renegociación que inició la hidroeléctrica con sus acreedores
14 MARZO
14 MARZO
14 MARZO
14 MARZO
14 MARZO
14 MARZO
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE