La Pollera

23 NOVIEMBRE
Patricio Pron: “La ‘literatura del yo’ no me interesa porque soslaya el carácter social de la literatura”
El destacado escritor argentino está de regreso con un ensayo titulado No, no pienses en un conejo blanco, donde reflexiona en torno a la industria editorial, la voluminosa producción de libros y los tiempos de lectura. Además, se acaba de reeditar su novela El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia, que cruza su propia historia familiar con la de su país. Acá, reflexiona sobre literatura, actualidad y escritura.
Culto

Patricio Pron: “La ‘literatura del yo’ no me interesa porque soslaya el carácter social de la literatura”

21 JUNIO
Andrés Montero, escritor chileno: “No me gusta dar una idea romántica o nostálgica de que en el campo no existe el tiempo”
El celebrado autor nacional publicó El Año en que Hablamos con el Mar, un texto sobre la familia, la atracción de una isla y el amor. En conversación con Culto, profundiza en los detalles del libro, como el uso del 'nosotros' para narrar, la ambigüedad premeditada del tiempo y la importancia de la oralidad en su obra.
Culto

Andrés Montero, escritor chileno: “No me gusta dar una idea romántica o nostálgica de que en el campo no existe el tiempo”

13 MAYO
Cuestión de Gustos: llega libro donde escritoras chilenas descifran el arte y la política actual
La destacada periodista nacional Antonella Estévez publicó el volumen de entrevistas donde habla con autoras chilenas sobre arte y política, enfocándose en cómo generan una voz propia en la escritura, además de la contingencia del momento. Estévez conversó con Culto sobre el texto y cuenta a qué figura le hubiera gustado entrevistar.
Culto

Cuestión de Gustos: llega libro donde escritoras chilenas descifran el arte y la política actual

25 MARZO
Cuando Sigmund Freud miró de frente a Da Vinci, Shakespeare y Dostoievski
El volumen Cordelia es la muerte, publicado por la casa independiente La Pollera, reúne escritos que el afamado médico publicó entre 1908 y 1928 sobre el arte, la creatividad y algunas expresiones más específicas.
Culto

Cuando Sigmund Freud miró de frente a Da Vinci, Shakespeare y Dostoievski

23 JULIO
Los Recados de Gabriela Mistral: de las frutas a la política
El volumen “Recados completos”, recién publicado, compila la totalidad de escritos que la Premio Nobel de Literatura hizo fuera de la poesía, sobre temas variados. Desde la naturaleza, la educación, literatura, la religión y la política. Aquí, junto al compilador del libro, hacemos un zoom a uno de las expresiones importantes de la notable intelectual chilena.
Culto

Los Recados de Gabriela Mistral: de las frutas a la política

11 NOVIEMBRE
Anne Carson y la nueva vida de una tragedia
La destacada poeta canadiense ha desarrollado un interés en la cultura griega clásica, que la ha llevado a traducir al inglés tragedias de la antigüedad. La última de ellas fue la Antígona, de Sófocles, aunque con un título nuevo y algunos cambios. En Chile, ya se encuentra disponible en castellano con una traducción hecha en el país.
Culto

Anne Carson y la nueva vida de una tragedia

18 FEBRERO
El renacer de Carlos Droguett: entre crónicas, cuentos, cartas y celuloide
Nada menos que cuatro libros circularán dentro de estos meses reviviendo distintos ámbitos de la obra del autor de Eloy, que incluyen sus relatos y material inédito. Además, la familia anuncia la firma de un contrato con la productora A simple vista para llevar a la pantalla grande la novela Patas de perro, con Alfredo Castro en el rol estelar.
Culto

El renacer de Carlos Droguett: entre crónicas, cuentos, cartas y celuloide

15 DICIEMBRE
“El contacto directo con el lector es irremplazable”, “Instancias fundamentales”: editoriales evalúan el regreso a las ferias presenciales
En general, desde las casas editoriales independientes se valora positivamente el regreso de las ferias del libro con público. Destacan sobre todo la posibilidad de interacción con el lector, para conocer sus gustos y lo que funciona. Eso sí, señalan que estas iniciativas no son lo único que se debe hacer para reactivar el sector tras los meses más duros de la pandemia, pero que sí son un buen complemento.
Culto

“El contacto directo con el lector es irremplazable”, “Instancias fundamentales”: editoriales evalúan el regreso a las ferias presenciales

29 OCTUBRE
Reseña de libros: de Stephen King a Gonzalo Maier
Billy Summers, la ambiciosa y maciza novela del autor americano; Leer y dormir, las placenteras miniaturas narrativas del escritor chileno; una antología de la poeta costarricense Eunice Odio, y la novela de terror y política Los que Susurran bajo la Tierra, en las lecturas de la semana.
Culto

Reseña de libros: de Stephen King a Gonzalo Maier

20 OCTUBRE
Este es el bosque: libro rescata obra de la poeta Eunice Odio
Se trata de un libro de la casa editora La Pollera que antologa 25 poemas de la célebre autora costarricense.
Culto

Este es el bosque: libro rescata obra de la poeta Eunice Odio

01 OCTUBRE
Reseña de libros: de Hannah Arendt a Paula Hawkins
El Fuego de la Libertad, el ensayo de Wolfram Eilenberg sobre Simone de Beauvoir y Simone Weil, Ayn Rand y Hannah Arendt; el libro de cuentos de Nicolás Medina Cabrera; el nuevo thriller de la autora de La Chica del Tren, y el delicado libro ilustrado Nacimientos Bestiales, en las lecturas de la semana.
Culto

Reseña de libros: de Hannah Arendt a Paula Hawkins

20 OCTUBRE
¿Cómo haremos la nueva Constitución? (y por qué será mejor que la que tenemos)
Extracto de La hoja en blanco: claves para conversar sobre una nueva Constitución (La Pollera, 2020), donde distintos abogados y cientistas sociales profundizan la discusión sobre un eventual próximo texto constituyente. Lo siguiente es el capítulo publicado por Pablo Contreras, profesor de Derecho Constitucional de la U. Autónoma de Chile.
Culto

¿Cómo haremos la nueva Constitución? (y por qué será mejor que la que tenemos)

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE