Ley de Protección al Empleo
29 NOVIEMBRE
La ley, que rige desde abril de 2020, y que finalizó el 6 de octubre recién pasado para efecto de las suspensiones, permitió que empresas y trabajadores solicitaran dicha interrupción temporal de los contratos laborales, posibilitando a los empleados hacer uso del Seguro de Desempleo. De los 964.568 personas que se acogieron a este beneficio, 541.228 fueron por acto de la autoridad, 447.199 por pacto empleador- trabajador, 21.850 trabajadoras de casa particular y 53.780 por padres y madres.
Ley de Protección al Empleo benefició a casi un millón de trabajadores
06 OCTUBRE
04 OCTUBRE
De acuerdo a cifras del Ministerio del Trabajo, los sectores que más ocuparon esta medida fueron el comercio, la construcción y alojamiento y comida. De los que trabajadores que restan por incorporarse, el 73% corresponde a mujeres.
Ley de Protección al Empleo termina esta semana: 864 mil trabajadores fueron suspendidos y 65 mil quedan en esa condición
23 AGOSTO
27 JULIO
Un informe del Ministerio del Trabajo muestra que los trabajadores con contratos suspendidos vigentes a fines de junio alcanzaron a casi 160 mil, el doble que a mediados de marzo. Este número constituye el 19% del total que se ha acogido a la Ley de Protección al Empleo desde su inicio, que suma 841.338.
Cuarentenas y nueva ley de extensión de posnatal aumentaron suspensiones de contratos en junio
02 JUNIO
22 MAYO
Luego de que hasta mediados de marzo las suspensiones de contrato vigentes habían disminuido hasta 78 mil personas -un 10% del total alguna vez bajo esa condición-, tras las nuevas cuarentenas y restricciones de desplazamiento se volvieron a registrar fuertes aumentos en el uso del instrumento.
Últimas cuarentenas aumentaron en 160% el número de trabajadores suspendidos y volvieron a niveles de octubre
21 ABRIL
Además, los diputados oficiaron al Ministerio del Trabajo. Los legisladores acordaron también realizar una sesión especial para abordar la temática y evaluar nuevas acciones a seguir.
Comisión de Trabajo oficia a la CMF para que explique interpretación que permite repartir utilidades a empresas que suspendieron trabajadores en 2020
10 ABRIL
Esto, si en 2021 no han tenido ningún empleado en esa condición. Según parlamentarios, esto estaría en contra del espíritu de la ley, la que se modificó en mayo, tras la polémica por Cencosud. Sin embargo, otras voces señalan que, tal como quedó redactado el artículo, la interpretación es correcta. El presidente de la Comisión de Trabajo dijo que oficiarán a la entidad reguladora.
CMF: Empresas que tuvieron trabajadores suspendidos en 2020 podrán repartir dividendos
03 ABRIL
A un año de la entrada en vigencia de la norma, una radiografía a los datos muestra que solo el 10% de las suspensiones aprobadas sigue vigente, las cuales están principalmente en los deciles de remuneraciones más bajos. Más de la mitad de las grandes empresas solicitaron este mecanismo en algún momento de la pandemia. Se anticipa que con las nuevas restricciones, el número de solicitudes vuelva a crecer.
Las cifras de un año de la Ley de Protección del Empleo
15 MARZO
07 MARZO
En la línea de subsidio Contrata se eleva el monto de un 60% de la remuneración bruta con un tope de $270 mil a un 65% de la remuneración bruta con un tope de $290 mil y en la línea Regresa, enfocada a trabajadores suspendidos bajo ley de Protección al Empleo, aumenta de $160 mil a $200 mil.
Gobierno anuncia aumento de monto de subsidio al empleo con foco en mujeres, jóvenes y personas con capacidades diferentes
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE