Los Blops
28 ABRIL
Desde la reunión de Los Prisioneros, en 2001, que una banda chilena no conseguía desplegar una presentación de alto nivel en el principal recinto deportivo del país. Los penquistas presentaron una ambiciosa puesta en escena, tocando un set de larga duración que incorporó temas clásicos y otros menos evidentes. También una emotiva sección acústica desde el memorial de los desaparecidos, una sorpresiva participación de los personajes de 31 Minutos y un asombroso recuerdo a Víctor Jara. Fue un show que entrará en la historia.
Emotivo y de otro nivel: Los Bunkers logran el gran hito de su carrera y hacen historia en el Estadio Nacional
24 ENERO
El legendario cantautor chileno retoma las actividades con una presentación íntima en el Aula Magna del Liceo Manuel de Salas. Sigue activo y ha creado algunas nuevas canciones, pero se toma todo con calma. En charla con Culto repasa cómo es hacer música en estos días, remarca sus pocas esperanzas frente al manejo cultural y explica por qué no le gustó Now and then de The Beatles. "Si los Beatles hubieran estado vivos, esa canción no lo hubieran editado".
Eduardo Gatti: “La cultura es el pariente pobre, y no solo en este gobierno, en los anteriores también”
26 OCTUBRE
16 AGOSTO
En algún momento de los setenta, el cantautor chileno ideó la posibilidad de levantar un sello discográfico independiente cuyo catálogo fuese más allá del filtro político y que le permitiera aglutinar a fenómenos juveniles. El artista había notado que había una juventud progresista con ideas de cambios, que no necesariamente era de izquierda, pero a la que se podía llegar con la música popular. Así, se gestionó la participación del popular "Pollo" Fuentes y de Marcelo, por entonces un cantante en ascenso. La historia es parte de 5 Minutos: la vida eterna de Víctor Jara, la nueva biografía del artista.
La desconocida relación de Víctor Jara con José Alfredo Fuentes y Marcelo de Cachureos
11 AGOSTO
5 minutos: la vida eterna de Victor Jara, se llama la nueva biografía sobre el legendario cantautor chileno, escrita por Freddy Stock. En sus páginas se entrelazan la trayectoria del artista y la historia del hallazgo y rescate de su cadáver tras su asesinato. Pero además lo perfila como un hombre que buscó llegar a voces progresistas no identificadas con la izquierda, a contrapelo de la época.
Víctor Jara “hippie” y precursor de los sellos independientes: el retrato de su nueva biografía
17 MARZO
El célebre cantautor chileno, asesinado hace 50 años, declaró en alguna ocasión su gusto por el grupo de Liverpool, de quienes destacaba su actitud rupturista. Nada casual en un creador inquieto que, tal como revelan sus recientes biógrafos, siempre estaba dispuesto a conocer las novedades.
El día en que Víctor Jara declaró su desconocida admiración por The Beatles: “Me vuelven loco”
01 NOVIEMBRE
31 MARZO
Con un catálogo de 130 mil canciones, Portaldisc App, una nueva plataforma de música por streaming operativa desde hoy, destaca por diversos títulos nacionales que no están disponibles en otros servicios similares. Desde discos imprescindibles de Congreso y Los Blops y las rancheras de Eliseo Guevara a registros de poetas locales y clásicos tropicales.
De Piedra Roja a Banana 5: las joyas y rarezas que trae el Spotify de la música chilena
31 MARZO
Con un catálogo de 130 mil canciones, Portaldisc App, una nueva plataforma de música por streaming operativa desde hoy, destaca por diversos títulos chilenos que no están disponibles en otros servicios similares. Desde discos imprescindibles de Congreso y Los Blops a elepés perdidos de artistas como Banana 5 y Eliseo Guevara, además de álbumes de poetas locales y clásicos tropicales.
Piedra Roja, cumbias y rancheras: las joyas y rarezas que trae el Spotify de la música chilena
11 ABRIL
Montado originalmente con el objetivo de recolectar fondos para el viaje de graduación del curso de un colegio, la cita realizada en octubre de 1970, fue uno de los hitos que ha quedado en los anales de la música chilena. Contó con bandas como Los Jaivas y Los Blops, quienes tocaron en un escenario rústico, donde primó la desorganización. Los protagonistas de la época y entendidos en la materia recuerdan el evento, y los años en que la juventud se abría paso en una sociedad polarizada que muchas veces no los comprendía.
Paz, rock y hierba en Piedra Roja: las historias de un festival entre el caos y el mito
14 OCTUBRE
25 SEPTIEMBRE
El mítico festival, desarrollado en octubre de 1970, congregó a más de 5.000 personas durante cuatro días justo donde hoy se emplaza el estadio de la U. Católica. Medio siglo después, organizadores, protagonistas e historiadores desempolvan el legado de uno de los eventos culturales más simbólicos del país.
Un alargador de 3 km, un escenario en San Carlos de Apoquindo y una roca dinamitada: las desconocidas historias de Piedra Roja, a 50 años del “Woodstock chileno”
Lo más leído
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE