“Por cada día en que no haya disponible bebestibles en envases retornables o un mecanismo para recibir los envases, pueden ser multados desde $63 mil hasta de $1,26 millones”, advirtió Maisa Rojas.
Paz Rubio
12 ago 2023 01:09 PM
“Por cada día en que no haya disponible bebestibles en envases retornables o un mecanismo para recibir los envases, pueden ser multados desde $63 mil hasta de $1,26 millones”, advirtió Maisa Rojas.
La empresa Andes Iron anunció que presentará una querella en contra del Seremi de Medio Ambiente de la Región de Coquimbo, Leonardo Gros.
El parque nacional posee una superficie de 57.107,4 hectáreas y se ubica en la comuna de Copiapó, región de Atacama. La ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, destacó que “en solo ocho meses estamos cumpliendo el compromiso que adquirió el Presidente en octubre pasado, desde el desierto florido".
Según el Ministerio de Medio Ambiente, cuatro sectores del país se encuentran con un nivel de aire regular.
El jefe comunal si bien destacó que ve “un compromiso de un gobierno que es verde”, reparó en que, a su juicio, “probablemente no han tomado en la balanza el peso de la seriedad con la que hay que tomar esto”. En tanto, la secretaria de Estado, sostuvo que comparte la frustración, pero recalcó que coordinar al Estado es "una tarea bien difícil".
La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) recibe anualmente cerca de 1.600 acusaciones, de las cuales 60% son por ruidos que provienen de discotecas o pubs, construcciones y gimnasios, entre otros. Le siguen los reclamos por emisiones atmosféricas, con 29%.
El país cuenta con un Estándar Nacional de Lista Verde, que permite evaluar y certificar áreas protegidas con una gestión eficiente, para que puedan integrar la Lista Verde de la UICN de Áreas Protegidas y Conservadas del mundo.
El objetivo es gestionar las áreas protegidas terrestres y marinas que equivalen al 21% y 43% respectivamente de la superficie del territorio nacional.
Pasó de colgarse de edificios para Greepeace a comandar el Ministerio de Medio Ambiente canadiense. El exactivista cuenta cómo ha sido este paso y cuáles son sus intenciones de compartir ideas con Chile, de cara a la próxima Conferencia de las Naciones Unidas para la Biodiversidad (COP15).
Organismo crea un servicio público que busca proteger y conservar la biodiversidad terrestre y marítima del país. El proyecto fue aprobado por la Comisión de Agricultura el miércoles pasado y llegará a la Comisión de Hacienda de la Cámara para ser votado en Sala.
El nuevo Santuario comprende una superficie de 3.030,6 hectáreas y es parte de la comuna de Chonchi. El lugar alberga más de 80 especies de aves, mamíferos como el pudú, huillín y zorro de Chiloé, entre otros.
Se trata de la segunda amenaza que causa la mayor cantidad de extinciones a nivel global y uno de los principales motivos de la pérdida de biodiversidad. El Ministerio del Medio Ambiente está desarrollando un nuevo catálogo para mejorar la gestión contra estas especies.
En su reemplazo fue designado Javier Naranjo, quien hasta ahora se desempeñaba como subsecretario de la cartera.
La Estrategia Climática de Largo Plazo (ECLP) anunciada hoy es el instrumento que define los lineamientos que seguirá el país hasta 2050 para hacer frente a los desafíos que impone el cambio climático. El documento será oficializado en la COP26, que comienza este domingo 31 de octubre en el Reino Unido.
El exministro del Medio Ambiente, quien encabezó la cartera entre 2017 y 2018, expuso ante la comisión revisora del libelo tras la intervención de la ministra Schmidt, quien aclaró que el actual gobierno no recibió ningún decreto para declarar La Higuera como zona protegida. Ante esto, admitió que tal documento no fue emitido por falta de acuerdo interno. Este es un punto clave en la argumentación para impulsar la acción contra el Mandatario.