Barah Mikaïl
5 ago 2022 09:11 PM
El día después de los mayores atentados cometidos en territorio estadounidense en la historia, muchos predijeron el inicio de una era de ataques terroristas y la consolidación de Estados Unidos como la gran potencia hegemónica mundial, todo atravesado por la tesis del Choque de las Civilizaciones, de Samuel Huntington. Dos décadas después, la realidad es muy distinta.
Un año y medio después de los atentados del 11/S, el Presidente chileno se negó a respaldar la invasión a Irak tras una muy tensa conversación telefónica con su par estadounidense. En esta entrevista con La Tercera, Lagos rememora episodios poco conocidos de aquella época, como un diálogo clave con Jacques Chirac y una intervención quirúrgica secreta de Vicente Fox. Narra, además, cómo vivió la tragedia de 2001: “Por primera vez surgió un enemigo que no era un país”.
Los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 derribaron algo más que aviones y edificios. Se cayó una manera de ver el mundo, sus relaciones internacionales, sus amenazas, paranoias y lógicas de enfrentamiento. Y la realidad que nació ese mismo día lo hizo en vivo y en directo, para todo el planeta. Esto es lo que sucedió en la fecha más relevante de la historia reciente.
El 11 de septiembre de 2001 creó un nuevo apetito por la belleza sencilla y poco irónica, con tratamientos de los ataques que años después todavía se filtran en el entretenimiento popular.
En Saigón 1975 y Kabul 2021, Estados Unidos sufrió una derrota estrepitosa. Los paralelos entre ambas guerras están a la vista y no solo por la caótica “evacuación” del personal civil y militar, sino que también porque el país más poderoso del planeta nuevamente ha sido puesto contra las cuerdas por un enemigo más débil. Justo en el 20 aniversario de los ataques del 11 de septiembre, la bandera de los talibanes vuelve a flamear en todo el territorio afgano.
Por otro lado, el jefe de Estado reiteró que las tropas estadounidenses en Afganistán ya están regresando a EE.UU. y lo seguirán haciendo hasta el 11 de septiembre de este año.
La noche del 2 de mayo de 2011, 79 comandos Navy Seals llegaron hasta la ciudad paquistaní de Abbottabad en una operación secreta que concluyó con la muerte del entonces “hombre más buscado del mundo”. Actualmente, la organización terrorista que lideraba se encuentra disminuida, pero continúa siendo una amenaza.De hecho, recientemente una filial de Al Qaeda en Burkina Faso se adjudicó un ataque que les costó la vida a dos periodistas españoles y uno irlandés.
En una entrevista exclusiva a The Guardian la mujer lo recuerda como un "chico tímido, pero bondadoso" que se radicalizó a los 20 años cuando estudiaba economía en Universidad Rey Abdulaziz de Yeda.
La CIA liberó 470 mil archivos encontrados en la vivienda de Osama. Consumía libros, películas y documentales de la cultura Occidental que tanto criticó.
Las autoridades estadounidenses hicieron públicos casi medio millón de archivos incautados durante la redada en el complejo donde vivía y murió en Pakistán el líder de al Qaeda.
La CIA hizo público varios documentos donde señalan los diferentes archivos que guardaba en su computador. Varios anime conforman la lista, así como guardados del juego de Nintendo DS.
El combinado incaico anunció hoy una lista de jugadores que se preparan para el Sudamericano de Argentina y apareció el peculiar nombre del futbolista del Unión Comercio.
El combinado incaico anunció hoy una lista de jugadores que se preparan para el Sudamericano de Argentina y apareció el peculiar nombre del futbolista del Unión Comercio.
Hamza bin Laden se ha convertido en una estrella en ascenso en la red terrorista que lideraba su padre. El hijo favorito del fallecido líder de Al Qaeda ha llamado a atentar como "lobos solitarios".