Otis Redding
03 ENERO
Durante sus años de carrera, la cantante no solo fue el ícono más importante del soul, sino que también se posicionó como una activista que luchó por los derechos civiles en Estados Unidos. Su música fue una vitrina para exponer temas como el empoderamiento femenino. Hace 38 años, fue la primera mujer que consiguió entrar al Salón de la Fama del Rock and Roll.
Aretha Franklin y su activismo político: mucho más que la reina del soul
04 JUNIO
En abril de 1968 un disparo segó la vida del predicador y activista de los derechos civiles. Su muerte, en momentos en que preparaba una gran manifestación para visibilizar la situación de extrema pobreza en la población afroamericana, desató una oleada de manifestaciones, saqueos y enfrentamientos que mantuvieron en jaque por varios días al gobierno de Lyndon Johnson.
El asesinato de Martin Luther King y la violenta noche de protestas que sacudió a EE.UU
04 ABRIL
Una de las canciones más conocidas de la Reina del Soul en realidad era cantada por un hombre a una mujer. Luego en tiempos de crisis, en 1967, Aretha hizo su propia versión y la transformó en una canción que representaba la lucha por los derechos civiles.
"Respect": cuando Aretha Franklin le cambió la letra a una canción y creó un himno de poder femenino
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE
















