Pedro Lagos
05 JUNIO
Al estallar la guerra, un joven argentino llamado Roque Sáenz Peña se enroló en el ejército peruano para unirse "a la causa de América". Fue nombrado teniente coronel, y en esa condición luchó en el asalto y toma del Morro de Arica. Fue hecho prisionero, trasladado a Chile y de vuelta en su país, años más tarde, se convirtió en Presidente. Acá una historia de Culto.
La increíble historia del presidente argentino que luchó por Perú en la Guerra del Pacífico y vio caer el Morro de Arica
04 JULIO
Tras la toma del Morro de Arica, el 7 de junio de 1880, los periódicos nacionales reaccionaron con euforia, y en su mayoría veían que el fin del conflicto bélico estaba cerca. La mayoría de los matutinos dedicó enormes adjetivos al accionar del ejército chileno y pidieron a las autoridades que se procediera a tomar Lima. Acá una historia poco conocida de la guerra.
“Chile ha sido el brazo de Dios”: qué dijo la prensa sobre la toma del Morro de Arica en la Guerra del Pacífico
07 JUNIO
El 7 de junio de 1880 se llevó a cabo una de las batallas más recordadas de la Guerra del Pacífico. En solo 55 minutos, el ejército chileno -comandado por Pedro Lagos- tomó posesión de la inexpugnable fortaleza que protegía al Morro de Arica. Acá, un punteo al respecto.
Dinamita, túneles, explosiones: cinco momentos impactantes para entender la Toma del Morro de Arica
19 SEPTIEMBRE
Durante la ceremonia conmemorativa del Día de las glorias del ejército, el mandatario aseguró por error que el coronel que lideró la operación de captura de la ciudad durante la Guerra del Pacífico murió en batalla. Sin embargo, Lagos sobrevivió al enfrentamiento.
“El coronel Pedro Lagos, muerto en la toma del Morro de Arica": el error histórico de Piñera en la Escuela Militar
07 JUNIO
El 7 de junio de 1880, el Ejército chileno logró tomar la ciudad de la eterna primavera mediante una estratagema ideada por el coronel Pedro Lagos, y que había aprendido en tiempos pretéritos, en la selva de la Araucanía. El combate está rodeado de historias aledañas, como el consumo de la chupilca del diablo, la resistencia del coronel Francisco Bolognesi o los fusilamientos a soldados peruanos en las puertas de la iglesia de la ciudad ¿Cómo se planificó?, ¿cuáles fueron las consecuencias? Investigadores chilenos y peruanos se refieren al hecho en Culto.
La legendaria toma del Morro de Arica: la inspiración mapuche y el mito de la chupilca del diablo
Lo más leído
1.
3.
4.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE