Ranking de notas
02 MAYO
El académico Carlos Saavedra, quien integra el Comité Técnico de Acceso del Subsistema Universitario —instancia que tomó la decisión de modificar el ranking para el proceso de admisión 2028—, afirma que este era un cambio necesario, ya que el sistema actual terminó generando un sesgo que favorece a los estudiantes de colegios particulares y desvirtúa el objetivo de equidad con el que fue creado.
Rector de la Universidad de Concepción ante nuevo sistema de admisión a Ues: “El ranking que se está usando tiende a beneficiar a los establecimientos particulares”
01 MAYO
28 ABRIL
La instancia, integrada por autoridades del Mineduc, rectores y expertos, acordó implementar un ranking puro, que asignará el mismo puntaje a los estudiantes que ocupen la misma posición dentro de su colegio, sin tener en cuenta el NEM. El cambio aún no está completamente definido, ya que quedan pendientes detalles como la fórmula definitiva de cálculo y otros aspectos clave.
Ante creciente inflación de notas: comité de acceso universitario acuerda modificar Ranking de Notas a partir de 2028
28 DICIEMBRE
El rector de la Universidad del Desarrollo, uno de los miembros del comité que debe zanjar el futuro de algunas de las herramientas que se ponderan para acceder a las universidades, entra al debate y, coincidentemente con otros actores, dice que el sistema de clasificación debe cambiarse, apuntando, además, a otras modificaciones. Al mismo tiempo aborda la postergación de requisitos para acceder a pedagogías y desmenuza el FES. “Es un proyecto que no resuelve nada”, asegura.
Federico Valdés, rector UDD: “El ranking hoy no cumple ningún rol, solo aumenta el efecto de la inflación de notas”
21 DICIEMBRE
Es fundamental que las notas dejen de bombearse como forma de asegurar que los alumnos entren a la universidad, y vuelvan a reflejar los verdaderos aprendizajes que se logran en el colegio. Un paso necesario es revisar los incentivos perversos que genera el diseño del puntaje ranking.
El autoengaño de la inflación de notas
21 DICIEMBRE
Desde la aparición del ranking de notas como parte de las ponderaciones de acceso a la educación superior, en Chile se ha visto un progresivo y sistemático aumento en los promedios de las Notas de Enseñanza Media (NEM). Para varios actores involucrados, esto es evidente y se marca con más fuerza en los colegios particulares. Así, el Demre prepara propuestas para cambiar esto.
La creciente inflación de notas de enseñanza media y los cambios que se avecinan
06 DICIEMBRE
Análisis detectó que este instrumento bonifica de forma muy desigual a los jóvenes, aunque hayan sido los mejores de su generación, por lo que sugiere cambiarlo por un ordenamiento en su desempeño, comparado con sus generaciones anteriores. Expertos creen que también es necesario evitar que los colegios sigan inflando las notas de sus alumnos.
CEP propone reformar el ranking de notas tras detectar que no reduce brecha entre colegios en la admisión a universidades
13 FEBRERO
13 FEBRERO
Los rectores además anunciaron que acordaron incorporar algunos ajustes a los factores de selección Puntaje NEM (Notas de Enseñanza Media) y Ranking de Notas con el propósito de perfeccionar el sistema de admisión en su conjunto.
Consejo de Rectores anuncia que la PSU se rendirá el 27 y 28 de noviembre
13 FEBRERO
15 FEBRERO
El Polivalente José Ignacio Zenteno, de Maipú, sumará en dos semanas a 118 alumnos nuevos para cuarto medio, convirtiéndose en uno de los destinos más solicitados por los estudiantes que han dejado sus colegios, de mayor exigencia, en busca de una mejor bonificación de notas de enseñanza media para la PSU.
El liceo símbolo de la fuga de alumnos por ranking de notas
Lo más leído
1.
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE